BECAS
TRECCO MarÍa BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
La juventud, una clase construida y situada históricamente
Autor/es:
TRECCO MARÍA BELÉN; VITTOR JULIETA
Lugar:
Córdoba Capital
Reunión:
Jornada; Producir conocimientos situados en Ciencias Sociales y retos en la escritura y divulgación; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Nuestra tesina busca generar conocimiento situado a partir de la experiencia en el Programa de compañamiento para el Egreso Autónomo en la Provincia de Córdoba en el 2020, que deviene de la Ley Nacional 27364 reglamentada en 2018, conocida como Ley de Egreso.La presente producción escrita es el capítulo primero de nuestro trabajo final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social con la cual decidimos participar en la “IX Jornada de Estudiantes, Tesistas y Becarixs”, la cual designamos con el título “La huella que imprimen los educadores en la trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales”.Entonces, en el Capítulo I, consideramos pertinente partir, por un lado, de la conceptualización de la juventud como una clase construida en los procesos históricos y sociales, confluyendo diferentes concepciones teóricas en torno a la misma, y por otro lado, analizar la matriz que estructura hoy a las juventudes sin cuidados parentales como realidad que no fue contemplada en primer instancia por el vigente paradigma de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Cuando hagamos referencia a este grupo lo haremos a través de la abreviatura NNyA, tomando como referencia la Convención del Derecho del Niño, a la cual Argentina ratificó en 1989. Además, a partir de los aportes categóricos del filósofo contemporáneo Hacking explicaremos la realidad de los jóvenes como una clase humana de estudio en el campo de las Ciencias Sociales. Es así que este primer capítulo responde al estado del arte de nuestra intervención.