PERSONAL DE APOYO
MORALES DEL MASTRO Anabella Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO DE LA VITAMINA D3 EN HOJAS DE Solanum glaucophyllum EN LA CUENCA DEL RÍO SALADO (PROV. DE BUENOS AIRES)
Autor/es:
ANABELLA MORALES DEL MASTRO; SEQUEIRA ALEJANDRA; MARCOS LO FIEGO; CORIA DANIEL; BELEN FARAONI
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales - IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2024
Institución organizadora:
INBIOFIV
Resumen:
Solanum glaucophyllum es una especie calcinogénica proveniente de la familia de las Solanáceas,ampliamente distribuida en la Cuenca del Río Salado, Prov. de Buenos Aires. Ha sido estudiadadesde el año 1960 por su potente producción de metabolitos biológicamente activos de la vitaminaD3. La ingesta de S. glaucophyllum por el ganado de cría genera una intoxicación específica porsobreabsorción de calcio, conocida en nuestro país como calcinosis enzoótica o enteque seco.Basados en investigaciones preliminares, que evidenciaron la presencia del principio activo de lavitamina D3 (1α,25-(OH)2D3) en la especie cosechada durante los meses de noviembre, febrero yabril (2021), en campos ubicados en las localidades de General Conesa y Dolores, Prov. deBuenos Aires, se propone el desarrollo de una técnica cuantitativa para determinar laconcentración del principio activo en dichas muestras. Para la identificación y cuantificación de1α,25-(OH)2D3 presentamos una metodología de seis pasos consecutivos: recolección selectiva yacondicionamiento de hojas de S. glaucophyllum; obtención de extracto enriquecido en productosintermediarios del metabolismo primario de la vitamina D3; hidrólisis ácida del extracto;purificación del hidrolizado por cromatografía en columna; identificación analítica ycuantificación de metabolitos.El conocimiento generado, focalizado en la cuantificación de 1α,25-(OH)2D3 en los extractos delas hojas de S. glaucophyllum, permitió establecer el grado de toxicidad relacionado a suconcentración, contribuyendo a mejorar el esquema de manejo y control de esta especie, con elfin de evitar pérdidas de ganado en la Cuenca del Río Salado. Al mismo tiempo, representa unaalentadora alternativa para introducir la vitamina D3 de origen herbal en medicina veterinaria.