BECAS
DÍAZ DOMINGUEZ RaÚl Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Rasgos funcionales en líquenes: ¿qué nos dicen los líquenes sobre los ambientes en donde habitan?
Autor/es:
DÍAZ, RAÚL
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Los líquenes son componentes importantes de los ecosistemas. La naturaleza multi-simbiótica de los líquenes resulta en una gran diversidad fenotípica, lo que permite traducir determinados procesos ecológicos a rasgos medibles. Los rasgos funcionales son atributos de los organismos que brindan información sobre su entorno y revelan procesos asociados a la formación de comunidades o características de las mismas. Los líquenes también poseen particularidades fisiológicas y metabólicas que dan lugar a una serie de rasgos funcionales. El tipo de crecimiento y el tamaño de los talos proporcionan información respecto al microclima, la disponibilidad de luz y de humedad del hábitat. El tipo de fotobionte indica la participación de éstos en la fijación de nitrógeno y la biogeoquímica del sistema. El tipo y cantidad de metabolitos están asociados a la exposición, la química del ambiente y la herbivoría. La poiquilohidria de los líquenes implica que la capacidad de retener agua y la masa específica de los talos puede ser utilizado como indicador de la hidrología de un sistema. Estos rasgos pueden manifestarse a distintas escalas, tanto biológicas como espacio temporales; pudiendo variar a escalas intraespecíficas, comunitarias, macroambientales o de microhábitat. En este trabajo se discuten los métodos para estudiar los rasgos funcionales en líquenes además de las interpretaciones actuales sobre este campo.