PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios histológicos y morfométricos en la lombriz de tierra inducidos por la exposición al explosivo TNT (2,4,6-trinitrotolueno)
Autor/es:
FUCHS JULIO S.; FORMOSA LEMOINE, FLORENCIA; CASTRO, GERARDO D.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Toxicología. XL Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología. IV Jornadas Iberoamericanas de Toxicología. III Encuentro Latinoamericano de Residentes.; 2023
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
Se evaluaron los efectoshistopatológicos de TNT y 2 cloroacetamida en lombrices Eisenia foetida utilizandolas coloraciones (hematoxilina-eosina y tricrómico de Masson) empleando elmétodo de ensayo de papel de filtro (OECD 207).Los animales expuestos a TNT mostraronalteraciones estructurales en los distintos tejidos/zonas anatómicas estudiadas(anterior, clitelar, posterior, epidermis), correspondiendo éstas a cambioshistológicos como infiltrados con inflamación, desorganización de las capastisulares, hiperplasia o vacuolización.Mientras que en las lombricestratadas con 2cloracetamida, la epidermis alterada exhibió hiperplasia leve,núcleos celulares y arquitectura glandular parcialmente preservados; y enlombrices tratadas con TNT (2 µg/cm2) se observó una distorsión de laarquitectura glandular e hiperplasia.En la región clitelar, se observaronvellosidades fusionadas, leve inflamación y tejido cloragógeno alterado enlombrices tratadas con 2cloracetamida; y en lombrices tratadas con TNT 2µg/cm2, se observaron vellosidades con hiperplasia e inflamación.La exposición a la concentración másalta de TNT ensayada (2 µg/cm²) llevó a una pérdida significativa en el peso delos ejemplares. Estas alteraciones producidas por laexposición al explosivo son coherentes con un mecanismo de estrés celularprovocado por la actividad oxidante del mismo TNT o de sus metabolitos, frentea la capacidad limitada de defensa de un organismo simple como la lombriz detierra. Estudios en curso tratarán de establecer la correlación del daño concambios bioquímicos que se consideran críticos para la viabilidad celular.  Los compuestos químicos explosivosse liberan al ambiente durante la fabricación, el manejo, el uso y laeliminación de municiones en sitios militares en todo el mundo. Lasconsecuencias para el ambiente y la salud humana derivan de la contaminación deaguas subterráneas y superficiales, suelos y sedimentos. En todo el mundo, lossuelos están contaminados por dichos compuestos ya sea debido a operaciones defabricación, actividades militares, conflictos de diferentes niveles, quema odetonación abiertas, vertido de municiones, etc. Los explosivos como el2,4,6-trinitrotolueno (TNT) y sus productos de descomposición suelen disponerselentamente en muchas matrices ambientales, por lo que producen contaminación alargo plazo en los sitios donde fueron liberados. Las lombrices son organismosesenciales para el ecosistema suelo. Se encargan de preservar la textura yestructura del suelo mediante el incremento de la aeración y el drenaje pormedio de la descomposición de materia orgánica. Estos anélidos se utilizanampliamente como organismos para el monitoreo de sistemas terrestres, comoindicadores sensibles de la calidad de suelos frente a un amplio espectro dexenobióticos y por ello decidimos ensayar el impacto tóxico del TNT en esteorganismo. Grupos de cinco lombrices (Eiseniafoetida) fueron expuestas cada una a distintas concentraciones de TNT (1-2µg/cm2), el compuesto 2-cloroacetamida (1,5 µg/cm²) como controlpositivo y los correspondientes controles utilizando el método de ensayo depapel de filtro (OECD 207). Se determinaron los pesos antes y después delensayo (72 horas), sacrificándose luego los animales para su disección yanálisis histológico (hematoxilina-eosina y tricrómico de Masson). Losresultados obtenidos mostraron que el TNT resultó más tóxico en relación con la2-cloroacetamida, teniendo en cuenta las concentraciones de exposiciónensayadas. Se observaron alteracionesestructurales en los distintos tejidos/zonas anatómicas estudiadas (anterior,clitelar, posterior, epidermis), correspondiendo éstas a cambios histológicoscomo infiltrados con inflamación, desorganización de las capas tisulares,hiperplasia o vacuolización. Por ejemplo, en lombrices tratadascon 2cloracetamida, la epidermis alterada exhibió hiperplasia leve, núcleos celularesy arquitectura glandular parcialmente preservados; y en lombrices tratadas conTNT (2 µg/cm2) se observó una distorsión de la arquitectura glandular ehiperplasia.En la región clitelar, se observaronvellosidades fusionadas, leve inflamación y tejido cloragógeno alterado enlombrices tratadas con 2cloracetamida; y en lombrices tratadas con TNT 2µg/cm2, se observaron vellosidades con hiperplasia e inflamación.La exposición a la concentración másalta de TNT ensayada (2 µg/cm²) llevó a una pérdida significativa en el peso delos ejemplares. Estas alteraciones producidas por laexposición al explosivo son coherentes con un mecanismo de estrés celularprovocado por la actividad oxidante del mismo TNT o de sus metabolitos, frentea la capacidad limitada de defensa de un organismo simple como la lombriz detierra. Estudios en curso tratarán de establecer la correlación del daño concambios bioquímicos que se consideran críticos para la viabilidad celular.