BECAS
BRITO Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
EL TAMAÑO IMPORTA: UNA EXPLORACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LA LONGITUD Y EL PESO EN CNESTERODON DECEMMACULATUS
Autor/es:
ZAMBRANO M.J.; BONIFACIO A.F.; BRITO J.M.; RAUTENBERG G.E.; HUED A.C.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El crecimiento de los peces está influenciado por diversos factores ya sean intrínsecos a la especie o bien aquellos relacionados a condiciones ambientales. Una manera de obtener información integradora sobre la influencia del medio ambiente es a través de indicadores del crecimiento y de las condiciones generales de salud de los peces. El objetivo principal de nuestro estudio fue determinar la relación talla-peso (RLP) de Cnesterodon decemmaculatus, y estimar su estado de salud general a través del Factor de Condición de Fulton (K), el Factor de Condición Relativo (Kn) y los residuos de la relación talla-peso y determinar cuál es el índice que mejor explica el patrón de crecimiento de la especie. Para ello, entre los años 2012 y 2019 se recolectaron 472 hembras adultas provenientes del río Yuspe (Córdoba, Argentina) las cuales fueron pesadas (P) y se midió su longitud estándar (LE). El RLP se estableció mediante la ecuación: P = 0,16 x LE 3.14, mostrando un crecimiento alométrico positivo. Por su parte, los índices somáticos presentaron patrones de variación similares, aumentando durante la época reproductiva (entre octubre y febrero) al ganar peso por la maduración gonadal y el crecimiento embrionario, y luego disminuir entre marzo y septiembre, tras la época reproductiva. Además, se observó que los valores de K se asociaron significativamente con la LE, por lo tanto, el uso de este índice no sería apropiado para evaluar la condición corporal general de las hembras de C. decemmaculatus. De acuerdo a los resultados obtenidos, recomendamos establecer primero la RLP y luego seleccionar el índice somático que mejor se ajuste a los parámetros estimados. Asimismo, destacamos que los análisis de residuos de la RLP constituyen el mejor método para determinar los patrones de variación de la condición general de la especie, tanto en estudios a campo como en laboratorio.