INVESTIGADORES
IBAÑEZ Fernando Julio
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización filogenómica de microsimbiontes de maní (Arachis hypogaea L.) obtenidos de Argentina y Senegal
Autor/es:
ANGELINI, JORGE; ABDELLATIF GUEDDOU; TORRES-TEJERIZO, GONZALO; DIARIATOU NIANG; DARIUS NZEPANG; ZAIYA ZAZOU, ARLETTE; DIOUF, DIÉGANE; FONCEKA, DANIEL; DJAMEL GULLY; HOCHER, VALÉRIE; KRSYLANNE MORRIS; STEPHEN SIMPSON; SOFÍA STEFANINI; SILVESTRIN, SELENA ; SVISTOONOFF, SERGIO; LOUIS TISA; FALL, SALIOU; FERNANDO IBAÑEZ
Reunión:
Congreso; LI Congreso Argentino de Genética; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
El maní cultivado (Arachis hypogaea L.) es originario de América del Sur. En la actualidadrepresenta una importante leguminosa a nivel global, con una producción anual de 50 millonesde toneladas. Al igual que la mayoría de las leguminosas, maní establece una simbiosis fijadorade nitrógeno con rizobios, que resulta en la formación de nódulos dentro de los cuales lasbacterias convierten el nitrógeno atmosférico en formas asimilables por las plantas. Así, lasleguminosas incorporan este nutriente desde la atmósfera, evitando el uso de fertilizantesnitrogenados. En este trabajo presentamos la caracterización filogenómica de 2 aislamientosrizobianos obtenidos a partir de nódulos de plantas de maní cultivadas en Argentina, su zonade origen, y 10 de Senegal, donde el cultivo fue introducido en el Siglo XVI. El análisis dehibridación ADN-ADN in silico y la identidad nucleotídica promedio (ANI), permitió proponer 3nuevas especies del género Bradyrhizobium en los aislamientos de la colección. Además, elanálisis de genes básicos y simbióticos, confirmó la importancia de la transferencia horizontalde genes en el modelado del genoma. Finalmente, la caracterización de la composición delefectoma del T3SS mostró diferencias entre los aislamientos. Un mejor conocimiento de lascaracterísticas genómicas de los simbiontes podría contribuir a comprender las relacionescoevolutivas que conducen a una asociación fijadora de nitrógeno eficiente, y conducir a unconocimiento más profundo de las bases moleculares de la interacción para optimizar laselección de inoculantes rizobianos.