BECAS
DÍAZ LEGUIZAMON Marina Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Germinación de Gonopterodentron sarmientoi: ¿cuándo colectar sus frutos?
Autor/es:
CAROLINA BEATRIZ TRIGO; FERNANDA M. MARTÍNEZ GÁLVEZ; MARINA A. DÍAZ LEGUIZAMÓN; JOANNA CROCE; VIVIANA SOLEDAD BERRIOS; ANDRÉS TALAMO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXXReunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
El palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) es un árbol endémico de la ecorregión del Chaco seco que se encuentra en peligro de extinción. Por ello, propagar esta especie es crucial para la restauración ecológica de comunidades de palo santo degradados. Entre los obstáculos para obtener semillas de calidad, se encuentra la gran variabilidad en el tiempo de fructificación y maduración de los frutos. Nuestro objetivo fue determinar el momento óptimo de recolección de semillas a fin de lograr un mayor éxito en la propagación de plántulas. Identificamos el punto de maduración de las semillas mediante su morfología y capacidad de germinación, y evaluamos cómo el tiempo de almacenamiento a temperatura ambiente afecta las semillas en diferentes momentos de recolección de frutos. En el 2021, recolectamos frutos de G. sarmientoi en el Chaco salteño durante los meses de junio a octubre. En cada colecta y mensualmente en los meses subsiguientes, analizamos para las semillas: 1) la longitud y el ancho, 2) el contenido de humedad (CH) y 3) el porcentaje de germinación (PG). Encontramos que las semillas frescas recolectadas en octubre (promedios: 15,3 mm de longitud, 12,8 mm de ancho y 10,8% de CH) mostraron el mayor PG (92%). Las semillas frescas de septiembre (15,6 mm de longitud, 12,9 mm de ancho y 19,1 % de CH) tuvieron el segundo mayor PG (61%). Estas semillas pueden almacenarse durante 31 días, manteniendo un PG del 50%. Recomendamos recolectar semillas con las características observadas en octubre y septiembre.