INVESTIGADORES
CARDINAL Marta Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Notificación de la presencia de triatominos en las viviendas a través de la actividad “Detective de vinchucas” en escuelas rurales de un municipio del Chaco argentino
Autor/es:
ALVEDRO A; CARDINAL, M. V.; FERNANDEZ MP; MACCHIAVERNA NP; ENRIQUEZ GF.; GÜRTLER RE; GASPE MS
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Internacional de la Fundación Mundo Sano; 2023
Institución organizadora:
, Enriquez GF, Gürtler RE, Gaspe MS.
Resumen:
Para la problemática de Chagas, la educación y participación comunitaria han demostrado ser piezas claves en el éxito y sostenibilidad de las acciones de control vectorial. En 2015 iniciamos el proyecto “Avia Terai sin Chagas” con el objetivo de lograr: la eliminación sostenible de Triatoma infestans de las viviendas y disminuir la carga de enfermedad en la población del municipio de Avia Terai, Chaco. Uno de los ejes del proyecto fue el trabajo con el sector educativo, incluyendo talleres con los docentes, diseño de materiales para trabajar en el aula y la participación en distintos eventos locales con stands informativos e interactivos. Asimismo, en las escuelas se promovió la notificación de la presencia de triatominos en las viviendas mediante la actividad “Detectives de vinchucas”. La misma consistió en que los niño/as pudieran identificar a los triatominos, reconocer los potenciales refugios, que los busquen en sus casas y que luego completen una planilla de registro. Antes de la aplicación de insecticidas en las viviendas, el 71% de los 78 alumnos que completaron la actividad en las escuelas rurales, dijeron tener vinchucas en sus viviendas. Este resultado indicó una alta frecuencia de infestación en el ambiente rural, siendo luego corroborado por el relevamiento entomológico realizado por técnicos del Programa Provincial de Chagas. Dicho relevamiento permitió confirmar la presencia de triatominos en el 73% de las viviendas rurales notificadas. Al 1er año pos intervención, luego del rociado con insecticida de las viviendas, registramos una disminución en el número de notificaciones de presencia del vector (34 y 18 pre y pos intervención respectivamente), considerando que participaron menos alumnos de la actividad. Esta tendencia coincide con la disminución en los niveles de infestación registrada en las viviendas en el seguimiento realizado (42% pre intervención, 21% pos intervención). Luego de dos años consecutivos de intervenciones educativas y actividades de control vectorial periódicas, el número de notificaciones se redujo un 50% respecto al inicio de las actividades, y se confirmó la presencia de triatominos en 3 de las 8 viviendas notificadas. La disminución registrada en el número de notificaciones en los sucesivos monitoreos podría estar asociada a la disminución en los niveles de infestación domiciliaria, concentrando el peridomicilio los focos remanentes de infestación. A través de estas actividades fue posible identificar y eliminar reinfestaciones de manera temprana (a 5-6 meses post-rociado) Estos resultados corroboran la importancia de la incorporación de las comunidades y, en particular de la escuela, como protagonista en la vigilancia entomológica de manera de sostener los niveles de control alcanzados.