BECAS
LAMBRECHT Yamila BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia una definición de evento extremo de precipitación. El caso de Bahía Blanca
Autor/es:
LAMBRECHT, YAMILA BELÉN; MONTICO, ANABELLA; PICONE, NATASHA; GIL, VERÓNICA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Patagónicas de Geografía. II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional San Juan Bosco
Resumen:
Los eventos extremos de precipitación son considerados eventosmeteorológicos problemáticos debido a los impactos que ocasionan en el territorio. Eneste sentido, su abordaje es relevante en la medida en que afectan a la población, ya searural o urbana.En el contexto actual, su estudio adquiere mayor visibilidad dado el aumentode su frecuencia y/o intensidad y su atribución al cambio climático, como se hacorroborado en algunas regiones del mundo. Si bien no existe una única definición deevento extremo, la comunidad científica coincide en la aprobación de ciertosprocedimientos rigurosos para determinarlos. Entre ellos se encuentran las técnicasestadísticas, siendo los percentiles y particularmente el percentil 99 los másimplementados. Asimismo, se reconoce el valor de la información provista por losmedios de información dado que su cobertura temporal es ininterrumpida y aporta lavisión de la sociedad sobre estos eventos. En este trabajo se considera a las áreasurbanas como focos de exposición y vulnerabilidad por lo cual los eventos extremos sonabordados por sus impactos en ellas. El objetivo principal es hallar un criterio paradefinir eventos extremos de precipitación en Bahía Blanca. Se aplican los percentiles90, 95 y 99 para datos diarios de precipitación para el período comprendido entre enerode 1990 y mayo de 2022 utilizando el software R. Los eventos identificados secorroboran con información provista por la prensa local escrita y digital y se determina,según el grado de severidad en términos de impactos sobre la población local y lainfraestructura urbana, el percentil más adecuado para definir los eventos extremos en laciudad.Los umbrales de precipitación identificados para el área de estudio son 22 mm(percentil 90), 31 mm (percentil 95) y 55.55 mm (percentil 99) mientras que elcomportamiento medio es de 3.7 mm (percentil 50). Si bien a través de los percentiles95 y 99 se determinaron los milimetrajes que presentan un desafío para la gestión de laciudad, es importante señalar que estos valores excluyen eventos de precipitación quehan ocasionado problemas para la población. Específicamente se trata de fenómenoscon menores milimetrajes, pero en los que la intensidad de la lluvia o los montosacumulados en días previos ocasionan que algunas personas sean evacuadas. Seconcluye que esta metodología releva parcialmente lo que ocurre en el territorio por loque debe complementarse con otras metodologías de análisis. Fortalecer elconocimiento es prioritario para reducir la vulnerabilidad ya que contribuye a lograr unamejor preparación de la población.