INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de producción de especies reactivas del oxígeno y mitocondrias activas durante la maduración in vitro de ovocitos porcinos
Autor/es:
AGUSTINA CAMPORINO; FIAMMA SENGIALI; STEPHANIA MADRID GAVIRIA; PABLO CETICA; SERGIO MORADO
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2023
Resumen:
Durante la maduración in vitro (MIV) del ovocito se producen una serie de cambios que devienen en la competencia de la gameta. El rol que las especies reactivas del oxígeno (ROS) cumplen a lo largo de este proceso es aún controversial. Algunos autores sostienen que, a elevadas concentraciones, las ROS pueden tener efectos deletéreos sobre la gameta, mientras que otros sugieren que, a concentraciones fisiológicas, estas moléculas actúan como mediadores clave en múltiples vías de señalización celular, pudiendo ser la mitocondria una de sus principales fuentes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de ROS, las mitocondrias activas y el potencial de membrana mitocondrial durante la MIV de ovocitos porcinos. Se emplearon complejos ovocito-cumulus (COCs) obtenidos por punción-aspiración de folículos antrales de ovarios de hembras faenadas que fueron seleccionados mediante lupa estereoscópica. Aquellos ovocitos con un cumulus denso y compacto se incubaron en medio 199 suplementado a 39º C, 5% CO2 y 100% humedad durante 44h. A las 0, 12, 24, 36 y 44h del proceso de MIV se extrajeron cohortes de COCs para su denudación con pipeta Pasteur fina. Mediante microscopía de epifluorescencia, la producción de ROS fue evaluada con la tinción de diacetato de 2’,7’-diclorodihidrofluoresceína (DCH2FDA), las mitocondrias activas con MitoTracker Green y el potencial de membrana mitocondrial con JC-1. Puesto que la tinción con DCH2FDA depende de la actividad de esterasas intracelulares, se correlacionó con la tinción de diacetato de fluoresceína (FDA). Se obtuvieron microfotografías digitales de los ovocitos teñidos que posteriormente se procesaron mediante el software IMAGE J para calcular su luminosidad. Se observó un descenso significativo en la producción de ROS entre las 12 y 36h (p