INVESTIGADORES
CYMERYNG Cora Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL Y METABOLISMO LIPÍDICO EN UN MODELO DE ESTEATOHEPATITIS: EFECTO DEL TRATAMIENTO CON HEMINA
Autor/es:
WISZNIEWSKI, MORENA; MARTINEZ CALEJMAN, C; CYMERYNG, CB; REPETTO, EM
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXII Congreso de la Sociedad Argentina de Hepatología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hepatología
Resumen:
n nuestro laboratorio hemos descrito un modelo de esteatohepatitis por la administración de sacarosa al 30% en el agua de bebida a ratas. R<esultados previos demuestran que el tratamiento con hemina, reconocido inductor de HO-1, revierte la injuria tisular hepática atenuando el estrés oxidativo y la inflamación, revirtiendo los niveles de TG séricos sin observarse cambios en los niveles de glucemia, ácidos grasos circulantes o en la insulino resistencia periférica en este modelo. Considerando que varias investigaciones han sugerido que la disfunción mitocondrial es un factor involucradoen el desarrollo y progresión de MAFLD, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento farmacológico bienestar mitocondrial y su asociación con el metabolismo lipídico hepático. Se trabajó con 3 grupos experimentales: ratas Wistar macho fueron alimentadas con una dieta control (C, n=12), sacarosa 30% en el agua de bebida durante 12 semanas (DRS, n=12) o DRS+H (durante las últimas 2 semanas de dieta se administró hemina 15mg/kg cada 48h,n=12).El tratamiento con hemina no produjo un cambio en el contenido hepático de triglicéridos (TGs), ni modificó la expresión de factores de transcripción y enzimas implicadas en la lipogénesis c(CD36,  ChREBP, FAS y ACC1) Sin embargo, se asoció con el aumento en la expresión de factores asociados a la oxidación de ácidos grasos PPARa,CPT1a, ACOX1a y LCAD p<0.001 vs. DRS). Además, el tratamiento con hemina indujo al factor de transcripción PGC1a p0.<>5 vs. C  y DRS), y promovió su traslocación nuclear (p<05 vs. C y DRS). Se observó un aumento en la masa mitocondrial  las muestras de animales DRS y una reducción en el grupo DRS+H (p<0.05 vs. DRS) evaluado por la expresión proteica de TOM20 y microscopía electrónica. Con respecto a la dinámica mitocondrial, o se observó diferencia >en la expresión del marcador de fisión DRP1, pero sí una disminución de los marcadores de fusión MFN2 y OPA1 (p<0.05 vs. DRS) en el grupo.Estos cambios se asociaron con alteracionesestructurales, dado que se obtuvo una reducción el área mitocondrial, (p<0.05 vs. DRS) y un mayor índice de circularidad mitocondrias más redondeadas LC3 y LAMP1 (p 0.05 vs. DRS) asociados a la dieta (p<0.05 DRS vs. C). Finalmente, se observó una mayor asociación mitocondria - vacuola lipídica en el grupo DRS+H (p<0.001 vs. DRS). Conclusión, el tratamiento con hemina a ratas alimentadas con DRS favorece la oxidación mitocondrial hepática de ácidos grasos, aumentando la interacción de estas organelas con las vacuolas lipídicas. Ademá, reestablece el proceso de mitofagia, disminuyendo el número de mitocondrias posiblemente dañadas. Si bien no modificó el grado de esteatosis de los hígados, el tratamiento revirtió la hipertrigliceridemia.