INVESTIGADORES
MASSA Gabriela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Next generation potatoes obtained through gene editing
Autor/es:
MASSA, GABRIELA ALEJANDRA
Reunión:
Congreso; XXXIV Argentinian Meeting of Plant Physiology RAFV Conference; 2023
Resumen:
La papa (Solanum tuberosum) es el tercer cultivo alimenticio más consumido en el mundo, luego del arroz y del trigo. En Argentina, la producción de papa cultivada moderna, se concentra principalmente en Buenos Aires y Córdoba. Entre las variedades más utilizadas encontramos al cv. Spunta para consumo fresco y el cv. Atlantic para la industria de papas chips. Las principales características industriales a mejorar en la papa cultivada son el pardeamiento enzimático y el endulzamiento inducido por frío que son dos procesos que ocasionan una baja calidad en el producto fresco y/o en los productos procesados. En cuanto a caracteres relacionados a la producción el objetivo es obtener papas que utilicen de manera más eficiente el agua disponible. Debido a la naturaleza agámica y poliploide de la papa, el mejoramiento tradicional puede demorar entre 10-15 años, es por ello el uso de nuevas técnicas biotecnológicas permiten acortar los tiempos de obtención de nuevas variedades. En nuestro grupo utilizamos la técnica de edición génica mediada por CRISPR/Cas9 para obtener variedades mejoradas en una o más de las características mencionadas anteriormente. El primer desarrollo del grupo fue la papa resistente a golpes derivada del cv. Desiree, lograda mediante el knock out (KO) del gen de la polifenol oxidasa (StPPO2) que codifica para la enzima responsable del pardeamiento oxidativo. La papa resistente al endulzamiento inducido por frío se obtuvo mediante el KO del gen de la invertasa vacuolar (StInvVac) del cv. Atlantic. Para obtener papas que utilicen de manera más eficiente el agua disponible se realizó el KO del gen CBP80, el cual es un factor de transcripción involucrado en la vía de señalización del ABA, en el cv. Spunta. Asimismo, estamos avanzando en la obtención de papas del cv. Spunta con los genes StPPO2 y StInvVac editados simultáneamente. Para las líneas resistentes a endulzamiento por frío y con un mejor uso del agua disponible, se están realizando las presentaciones a CONABIA para que sean evaluadas y se determine si serán consideradas de igual manera que un cultivar obtenido por mejoramiento convencional. La línea resistente a golpes este año será inscripta como una nueva variedad ante el INASE. Nuestros resultados demuestran que la aplicación de la edición génica puede generar productos de calidad superior que proporcionarán beneficios tanto para el circuito productivo e industrial, como para los/as consumidores/ras.