INVESTIGADORES
MASSA Gabriela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE TRASFORMACIÓN DE DIAPORTHE CAULIVORA, MEDIANTE AGROBACTERIUM PARA SU USO EN EL ESTUDIO DE PATOGÉNESIS EN SOJA
Autor/es:
MARINA MONTOYA; MASSA, GABRIELA ALEJANDRA; MABEL COLABELLI; AZUCENA DEL CARMEN RIDAO
Reunión:
Simposio; X ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOTECNOLOGÍAAGROPECUARIA Y XI SIMPOSIO REDBIO ARGENTINA; 2019
Resumen:
Diaporthe caulivora (Dc) es el hongo causante del cancro del tallo, una de las enfermedadesmás importantes de la soja en Argentina. Existe poca información sobre esta interacción planta-patógeno. Un modo de visualizar estos procesos es mediante la utilización de aislamientostransformados con el gen de la proteína verde fluorescente (del inglés GFP). La transformaciónmediada por Agrobacterium tumefaciens (TMAt) es una técnica para introducir genes deinterés en el genoma de los microorganismos. El objetivo del trabajo fue ajustar un sistema deTMAt para incorporar el gen de la GFP en Dc. Para ello se utilizó el vector pFAT+GFP, quecontiene el gen para resistencia a higromicina y la cepa EHA105 de A. tumefaciens. Se determinóla concentración inhibitoria mínima (MIC) de higromicina para Dc la cual fue de 100 μg/mL. La TMAt de un aislamiento de Balcarce (Buenos Aires, Argentina) se realizó en dos experimentosindependientes modificando protocolos previos. Se verificó la incoporacion del TADNmediante PCR y por la expresión de la GFP en el micelio observado bajo microscopio defluorescencia.La TMAt tuvo una eficacia de 100 % obteniéndose 27 y 29 aislamientos transgénicos en cadaexperimento. Luego de cinco repiques consecutivos en medio sin antibiotico, se verificó laestabilidad mitótica de los aislamientos transgénicos cultivados en medio con higromicina. Lapatogenicidad de 13 aislamientos transgénicos se evaluó inoculando el cultivar susceptibleDM3810 y el aislamiento salvaje como control. Los aislamientos transgénicos presentaronuna patogenicidad variable (p<0,05) y en algunos fue similar a la del aislamiento salvaje. Estees el primer reporte de una metodología simple para trasformar a Dc que ofrece perspectivaspara especies fúngicas cercanas. Resultados derivados del uso de esta herramienta tendránimpacto en epidemiología, mejoramiento y manejo sanitario.