INVESTIGADORES
MASSA Gabriela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación molecular de variedades comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) en Argentina
Autor/es:
GERMÁN GONZÁLEZ; MOREYRA F; CONTI, VA ; MARTÍN CARBONI; MASSA GABRIELA ALEJANDRA; FEINGOLD SERGIO ENRIQUE; GIMENEZ, FJ
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; 4º Congreso Latinoamericano de Cebada; 2013
Resumen:
La producción de cebada cervecera (Hordeum vulgare L) en Argentina se ha triplicado en las últimas cinco campañas. Este aumento ha sido acompañado por cambios en el panorama varietal, con liberación de nuevas variedades que intentan abastecer nuevos mercados en el ámbito nacional e internacional. En este contexto, surge como necesidad el desarrollo de un sistema de identificación varietal que permita discriminarlas y así asegurar la identidad del grano cosechado, imprescindible para la industria maltera y las exportaciones de cebada cervecera. Tradicionalmente, la identificación varietal en cebada se ha realizado usando isoenzimas y el patrón de expresión de proteínas de reserva del grano (hordeínas). Sin embargo, estos marcadores bioquímicos no son ideales, ya que suelen presentar patrones de difícil interpretación y la presencia de mezclas no sólo puede pasar desapercibida, sino que es casi imposible cuantificar el porcentaje de pureza genética. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema de identificación varietal utilizando marcadores moleculares tipo microsatélites (SSRs). Se analizaron 13 variedades comerciales más difundidas de cebada de origen certificado y 3 líneas promisorias del programa de mejoramiento de INTA Bordenave. Se amplificaron mediante PCR un set de 9 marcadores, usando como molde grupos de ADN de 10 plantas cada uno. Los fragmentos amplificados se separaron en geles de poliacrilamida al 6% y se registró el perfil alélico de las variedades. Se seleccionaron los marcadores Bmag120, HvM54, HvM03 y Bmag223 por presentar patrones claros de amplificación y alto polimorfismo entre las variedades. Utilizando el programa estadístico Infogen se calcularon las distancias genéticas entre variedades y se realizó un análisis de agrupamientos usando UPGMA (Unweighted Pair Group Method with Arithmetic Mean). En la figura 1 se presenta el perfil genético de cada genotipo para el marcador Bmag120. En la muestra de la variedad MP1012 se detectaron 2 alelos que indicarían variación entre individuos de la muestra. Al amplificar ADN de plantas individuales de MP1012, se corroboró que el alelo más abundante es el de menor peso molecular. La figura 2 corresponde al dendrograma resultante de los datos moleculares de cada variedad. Con los 4 marcadores escogidos fue posible discriminar molecularmente 14 de los 16 genotipos analizados. Se propone agregar un marcador extra que permita discriminar MP2122 y Q. Ayelen. Este procedimiento permitió obtener el perfil genético de estas variedades y podría utilizarse para la identificación varietal de muestras incógnitas.