INVESTIGADORES
MASSA Gabriela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
FLUJO DE GENES DE RESISTENCIA A GLIFOSATO EN HÍBRIDOS INTERESPECÍFICOS DEL GENERO LOLIUM
Autor/es:
DIEZ DE ULZURRUM PATRICIA; MASSA GABRIELA ALEJANDRA; LEADEN MARIA INES; FEINGOLD SERGIO ENRIQUE
Reunión:
Congreso; XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas; 2011
Institución organizadora:
Universidad Viña del Mar
Resumen:
En la región pampeana Lolium multiflorum y L. perenne son especies naturalizadas, comportándose como malezas en barbechos y cultivos de invierno. El frecuente uso del herbicida glifosato en cultivos RR como en los barbechos, generó la aparición de resistencia. En L. multiflorum, se reportó resistencia al herbicida glifosato por primera vez en Argentina en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Debido a que han sido descriptos híbridos naturales fértiles entre las especies L. perenne y L. multiflorum, el objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de híbridos interespecíficos, así como el flujo de genes de resistencia a glifosato en dichos híbridos. La sensibilidad de los parentales e híbridos se analizó mediante bioensayos en cajas de Petri. Para ello se realizaron cruzamientos del cultivar comercial no resistente La Luna (L. perenne) y los biotipos silvestres A3, A4 y B2 (L. multiflorum), los dos primeros resistentes a glifosato y el último sensible. Para confirmar la presencia de híbridos se utilizó el microsatélite H01H06, que presenta bandas específicas para cada especie. El microsatélite reveló la presencia de híbridos interespecíficos en la progenie evaluada. Se comprobó la resistencia de los biotipos A3 y A4, La Luna tuvo una sensibilidad intermedia y B2 fue la población más sensible. Los híbridos de las tres poblaciones revelaron valores de GR50 similares independientemente de que el parental de L. multiflorum fuera sensible o resistente a glifosato. La resistencia presente en los parentales A3 y A4 no fue transmitida a los híbridos, y en general se observó que estos fueron más sensibles que todos los parentales utilizados en los cruzamientos.