INVESTIGADORES
CICCIOLI Patricia Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTROL TECTÓNICO EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS FLUVIALES DISTRIBUTIVOS EN LAS CUENCAS DE ANTEPAÍS ANDINAS
Autor/es:
CICCIOLI, P.L.; LIMARINO, C.O.; MARENSSI, S.A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología : IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2023
Resumen:
Los sistemas fluviales distributivos (DFS) son sistemas depositacionales muy frecuentes en las cuencas de antepaís cenozoicas del Noroeste argentino. En particular, en la cuenca de antepaís fracturado de Vinchina, en el noroeste de la provincia de la Rioja (Sierras Pampeanas Noroccidentales), estos megaambientes son reconocidos en distintas etapas de su evolución tectosedimentaria. El relleno de la cuenca de Vinchina aflora conformando la Sierra de Los Colorados, unidad orográfica que presenta una extensión areal de aproximadamente 55 km con rumbo NE-SO. El análisis de perfiles sedimentarios realizados en distintos sectores de dicha sierra permite reconstruir los megaambientes desarrollados durante el Mioceno superior-Pleistoceno temprano e incluídos en la Formación Toro Negro. En esta contribución, se analiza la tectónica como el principal factor alocíclico que controló o favoreció el desarrollo de sistemas fluviales distributivos o megaabanicos en dicha unidad. La Formación Toro Negro fue dividida en 3 secuencias depositacionales y, en particular, se analizará la Secuencia Depositacional II, la cual se encuentra limitada en su base por una superficie erosiva de bajo relieve. Sobre dicha superficie se depositan sistemas fluviales gravo-arenosos (sector norte) que pasan lateralmente a sistemas fluviales con espesas planicies areno-fangosas en la parte central de la cuenca (sector centro, quebrada de La Troya) y hacia el sur a espesos depósitos lacustres (sector sur, quebrada del Yeso). Estos cambios de facies permiten interpretar que la Secuencia Depositacional II corresponde al desarrollo de sistemas fluviales distributivos o megaabanicos fluviales con dirección principal NNO a SSE. Se interpreta que el desarrollo de esta secuencia depositacional estuvo tectónicamente controlado por pulsos de actividad o ascenso tectónico del bloque de basamento ubicado al norte (Sierra de Toro Negro) y momentos de quietud tectónica, lo que habría permitido la progradación de cuñas clásticas bajo condiciones de alto espacio de acomodación. Así, a lo largo de la evolución de esta secuencia, se pueden reconocer etapas o períodos de expansión y contracción de los sistemas fluviales distributivos o megaabanicos en función de la actividad tectónica, dando lugar a tres estados principales: 1. sobrealimentado (overfilled) como consecuencia de la introducción de grandes volúmenes de sedimentos durante la progradación de cuñas clásticas, 2. balanceado (balanced) y 3. hambriento (underfilled). Este último estado es resultado de un mínimo aporte de sedimentos al sistema, probablemente en el preciso momento del ascenso tectónico. Estos estados evolutivos reconocidos en la Formación Toro Negro también se observan en otras sucesiones neógenas como en sistemas actuales del NOA.