PERSONAL DE APOYO
CUARANTA Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMER REGISTRO DE LEOPARDUS GRAY (CARNIVORA, FELIDAE) EN EL PLEISTOCENO TARDÍO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Autor/es:
CECILIA MÉNDEZ; ALFREDO .E. ZURITA; SILVINA CONTRERAS; CARLOS A. LUNA; PEDRO CUARANTA; MIÑO-BOILINI, ANGEL R.; F. PREVOSTI
Lugar:
Corrientess
Reunión:
Jornada; XXXII JORNADAS ARGENTINAS DE PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS; 2018
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
La Formación Toropí/yupoí (ca. 52 38 ka., Pleistoceno Tardío) es una de las unidades fosilíferas más ampliamente distribuidaen la provincia de Corrientes (Argentina), conteniendo una importante diversidad de vertebrados con más de 40 taxones reconocidos, dentro de los cuales predominan ampliamente los mamíferos herbívoros sobre un escaso registro de carnívoros. En particular, estos últimos se encuentran limitados a materiales pobremente preservados correspondientes a dosFelidae (Panthera onca (Linnaeus, 1758) y Smilodon populator Lund, 1842) y un Canidae indeterminado. Recientes trabajosde prospección han dado como resultado el hallazgo en el miembro inferior de esta unidad de una hemimandíbula derechacon la serie p3-m1 y un fragmento de maxilar izquierdo con P4-M1, los cuales se interpretan como correspondientes almismo ejemplar (CTES PZ-7780). El tamaño de la mandíbula se encuentra dentro del rango de variación de Leopardus Gray,1842, siendo considerablemente menor que otros géneros como Puma Linnaeus, 1771 y Panthera Linnaeus, 1758. En tanto,la morfología dentaria y de la mandíbula también remite a este género, difiriendo de otros géneros como Herpailurus en quela rama horizontal tiene una altura uniforme y es robusta en su extremo anterior. Las especies de este género se encuentran adaptadas a diferentes hábitats, que van desde la Cordillera de los Andes hasta las sabanas húmedas del Pantanal enBrasil. En síntesis, este representa el primer registro para el Pleistoceno Tardío de la región Mesopotámica de Argentina.