BECAS
PACINI Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON BLOQUEADOR DE iNOS EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE DIABETES TIPO 1
Autor/es:
PACINI ANTONELLA; PETRAKI CHRYSA-ELENI; MARTÍNEZ MELGOSA NAIARA; GENTILE, ADRIANA M.; ESCAMILLA-SÁNCHEZ, ALEJANDRO; CHÁVEZ GUERRERO, PATRICIA; GONZÁLEZ-MARISCAL, ISABEL; VILLAR, SILVINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXV Congreso y XLIII Reunión Anual; 2023
Resumen:
La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad crónica autoinmune que se manifiesta por la pérdida funcional de las células beta de los islotes pancreáticos. Subpoblaciones de linfocitos helper CD4+ (LT), incluidas los tipos 1 (Th1), 2 (Th2), 17 (Th17) y los LT reguladores (Treg), participan en la respuesta inmune adaptativa celular, mientras que las subpoblaciones de LT foliculares (Tfh) y LT foliculares regulatorios (Tfr) participan en la respuesta inmune humoral. Por lo tanto, las alteraciones en el equilibrio de estas poblaciones pueden estar implicadas en la respuesta autoinmune. Actualmente la única estrategia terapéutica aprobada para detener la destrucción de las células beta son los anti-CD3 como teplizumab, sin embargo, la eficacia está asociada efectos adversos. La enzima óxido nítrico sintetasa inducible (iNOS) contribuye en la pérdida de células beta y en la interacción de las mismas con las células inmunes. Por ello, el objetivo de este estudio fue examinar los efectos de un compuesto con actividad bloqueadora de iNOS (iNOSX) en el inicio y progresión de la insulinitis evaluando la respuesta inmune celular y humoral en ratones diabéticos no obesos (NOD/ShiLtJ, NOD). Ratones NOD pre-insuliticos (PRE; hembras de 6 semanas de edad y normoglicémicos) se trataron con iNOSX o vehículo (Co) (n=6-7/grupo) durante 2 semanas y fueron monitoreados durante otras 2 semanas. En paralelo, ratones NOD pre-diabéticos (DIS; hembras de 12 semanas de edad, no diabéticas y disglicémicas) se trataron con iNOSX o Co (n=10/grupo), durante 4 semanas y fueron monitoreados durante otras 4 semanas. El inicio y la progresión de la enfermedad se evaluó controlando la glicemia, insulina en plasma, peso corporal y test de tolerancia a la glucosa al terminar el tratamiento. Al final del estudio los ratones se sacrificaron y se tomaron muestras de tejido pancreático y ganglio linfático pancreático (PLN) y se analizaron las poblaciones de LT mediante citometría de flujo. Ninguno de los grupos presento diferencias significativas en el peso, tolerancia a la glucosa o secreción de glucosa estimulada por insulina. En los PRE tratados con iNOSX se observó una disminución significativa (p