INVESTIGADORES
SAENZ Daniel Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Derivados del ácido 5-aminolevulínico en el tratamiento fotodinámico del cáncer diseminado de ovario: modelos in vivo e in vivo.
Autor/es:
ORLANDO, C; CÉSPEDES, M; CALVO, G; GOLA G; RAMIREZ J; DI VENOSA, G; SAENZ, D; CASAS, A
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 17° Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas; 2018
Institución organizadora:
Hospital de Clínicas "José de San Martín", Universidad de Buenos Aires
Resumen:
0058- DERIVADOS DEL ÁCIDO 5-AMINOLEVULÍNICO EN EL TRATAMIENTO FOTODINÁMICO DELCÁNCER DISEMINADO DE OVARIO: MODELOS IN VITRO E IN VIVO. CristianGabriel ORLANDO(1) | Mariela Anahí CÉSPEDES(1) | Gustavo Hernan CALVO(1) |Gabriel F. GOLA(2) | Javier A. RAMIREZ(2) | Gabriela DI VENOSA(1) | DanielAlberto SAENZ(1) | Adriana CASAS(1) CIPYP-CONICET-HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN-UBA (1); UMYMFOR, DEPARTAMENTO DEQUÍMICA ÓRGANICA, FCEYN, UBA-CONICET (2) Modalidad:Poster Científico (excluye Reporte de Un Caso) UnidadTemática: Oncología Objetivos:La Terapia Fotodinámica (TFD) es untratamiento para tumores de acceso endoscópico, como el cáncer de ovario, quese basa en la acumulación de un fotosensibilizante en el tumor y la posteriorirradiación con luz visible, lo cual genera especies reactivas de oxígeno queson tóxicas para las células. La Protoporfirina IX es un fotosensibilizantebiosintetizado a partir del ácido 5-aminolevulínico (ALA). En el caso delcáncer de ovario en estadío de diseminación peritoneal, se propone el uso de laTFD intraperitoneal, accediendo con la luz a través de una fibra óptica. Dadoque el ALA es una molécula hidrofílica y por ende, de difícil incorporación alas células, estamos sintetizando nuevos derivados del mismo que entren con másfacilidad a la totalidad de las células blanco. El uso de modelos 3D en cáncerno sólo propone un escenario más realista que el cultivo de células enmonocapa, sino que además en el cáncer de ovario, representa un modelo muysimilar al de las micrometástasis presentes durante la diseminación peritoneal.Dentro de los modelos 3D se encuentran los esferoides como modelos demetástasis, y las oncosferas que son estructuras enriquecidas en células madretumorales. El objetivo del trabajo es estudiar la respuesta diferencial decélulas de cáncer de ovario a la TFD con ALA, y sus derivados lipofílicos , encultivos 2D, 3D y en modelos animales. Materialesy Métodos: Se emplearon cultivoscelulares en monocapa (2D) de células humanas de ovario IGROV-1 y SKOV-3, apartir de los cuales se generaron a) esferoides mediante el método de gotapendiente, y b) oncoesferas por exposición de las células a medio sin suerosuplementado con factores de crecimiento en placas de baja adhesión. Luego deexponer los cultivos al ALA o sus derivados y ser iluminados, se cuantificó laviabilidad por MTT. Se inyectaron intraperitonealmente ratones atímicos N:NIH(S)-Fox1nu con células SKOV-3 de manera de inducir un modelo de carcinomatosisperitoneal y luego de 40 diás de crecimiento se inyectaron intraperitoneal (ip)con ALA o sus derivados y se extrajo la Protoporfirina IX la cual se cuantificófluormétricamente. Resultados:Los cultivos tanto de esferoides deSKOV-3 como de oncoesferas de la línea IGROV-1 mostraron una mayor resistencialuego de la TFD empleando ALA o derivados, y no se observaron diferenciassignificativas en la supervivencia post TFD entre los derivados del ALA y elALA mismo. Luego de la administración de ALA y sus derivado 89ALA y 95ALA porvía ip a ratones portadores de carcinomatosis de ovario perioneal, se comprobóque el 95ALA fue tóxico por lo cual se continuaron los estudios con el 89ALA.El 89ALA demostró ser altamente selectivo por el tejido tumoral de ovario,observándose por fluorescencia una alta concentración de Protoporfirina IX,siendo la acumulación de la misma en piel ?a diferencia del ALA? muy escasa, locual resulta ventajoso por disminuir la fotosensibilidad cutánea inducida porla administración sistémica de ALA. El resto de los órganos, excepto elintestino, no acumuló Protoporfirina fotosensibilizante a partir del 89ALA. Conclusiones: El uso de derivadosde ALA mejora la eficacia de la TFD en un modelo in vivo de carcinomatosis peritonealde ovario, por lo cual podemos vislumbrar su potencial para el uso en la Terapia Fotodinámica intraperitoneal.Los modelos 3D de cáncer de ovario son útiles ya que reflejan la mayorresistencia a la TFD que se observaría en los modelos in vivo.