INVESTIGADORES
SAENZ Daniel Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Terapia fotodinámica inducida por ácido 5-aminolevulínico: respuesta diferencial provocada por el transmisor gaseoso sulfuro de hidrógeno, en células de adenocarcinoma mamario murino
Autor/es:
CALVO, G; CÉSPEDES, M; ORLANDO, C; VALLECORSA, P; CASAS, A; DI VENOSA, G; SAENZ, D
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 17° Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas; 2018
Institución organizadora:
Hospital de Clínicas "José de San Martín", Universidad de Buenos Aires
Resumen:
0057- TERAPIA FOTODINÁMICA INDUCIDA POR ÁCIDO 5-AMINOLEVULÍNICO: RESPUESTADIFERENCIAL PROVOCADA POR EL TRANSMISOR GASEOSO SULFURO DE HIDRÓGENO, ENCÉLULAS DE ADENOCARCINOMA MAMARIO MURINO. GustavoHernan CALVO | Mariela Anahí CÉSPEDES | Cristian Gabriel ORLANDO | PabloVALLECORSA | Adriana CASAS | Gabriela DI VENOSA | Daniel Alberto SAENZ CIPYP-CONICET-HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN-UBA Modalidad:Poster Científico (excluye Reporte de Un Caso) UnidadTemática: Oncología Objetivos:La terapia fotodinámica (TFD) es untratamiento para el cáncer que combina la acción de un fotosensibilizante (Fs)con la luz. Cuando ambos se combinan intracelularmente en presencia de O2, segeneran ROS, que destruyen a la célula. El ácido 5-aminolevulínico (ALA) es elprecursor del Fs Protoporfirina IX (PpIX), y la ALA-TFD es una de las técnicasde TFD más utilizadas. EL sulfuro de hidrógeno (H2S) es un gas de la familia delos transmisores gaseosos, junto con el NO y el CO. Estas moléculas difundenlibremente a través de las membranas biológicas y actúan sobre proteínasblanco. El H2S interviene en la vasodilatación, inflamación, ciclocelular, y actúa como citoprotector, aunque por mecanismos no del todoconocidos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de H2Sen la respuesta del ALA-TFD, en células de adenocarcinoma mamario LM2. Materialesy Métodos: Se empleó la línea celularLM2 (Inst. A.H. Roffo). La incubación de las células con NaHS, dador de H2S,no presenta toxicidad (0-10 mM). Las condiciones de la ALA-TFD fueron: 3 hexposición a ALA 1 mM e iluminación con diferentes dosis de luz. El agregado deH2S se hizo 24 hs antes de la irradiación, co-incubado con ALA,durante la irradiación, y post irradiación, y la combinación de todos ellos. Sedeterminó por fluorometría la cantidad de oxígeno singulete (1O2), yporfirinas. Los niveles de glutatión reducido (GSH) y la actividad de lasenzimas de la síntesis de PpIX, ALA dehidrasa y porfobilinógeno deaminasa(ALA-D y PBG-D) se midieron espectrofotométricamente. Resultados:El agregado de H2S tieneimpacto en la supervivencia celular a la TFD. Las dosis lumínicas letales 50(DL50) (en mJ/cm2) fueron: Sin H2S, 114; con H2Sdurante la irradiación, 116; con H2S post TFD, 152; en laco-incubación del ALA y el H2S, 304; con H2S 24 hs antesde la irradiación, 355; y cuando se agrega H2S 3hs, 24hs y post TFD,no se alcanzó la DL50 aún a la máxima dosis de luz aplicada. Estomuestra que el H2S provoca una pérdida de sensibilidad de las células LM2 a laTFD. Se extrajo la PpIX intracelular luego de incubación con ALA o ALA + H2S(0-10 mM). La síntesis de PpIX se vio inhibida en un 9% a H2S 0,1mM; 27% a 1 mM y 59 a 10 mM. Se determinó los niveles de GSH en LM2 luego deexponer las células a H2S 10 mM, 2 y 24 hs o al inhibidor BSO. Los niveles deGSH mostraron un aumento en células expuestas al H2S y unadisminución al ser tratadas con BSO: control: 73; H2S: 84 y BSO: 35nmoles/106cél. El tratamiento con BSO disminuye los niveles de GSH yvuelve a las células más sensibles a la TFD. El NaHS es capaz de disminuirdirectamente los niveles de 1O2 en un sistema in vitrolibre de células. Se registró una disminución de la actividad de las enzimas dela ALA-D y la PBG-D en glóbulos rojos humanos luego de incubados con H2S(0-10 mM). La actividad de ALA-D disminuyó 32% con respecto a H2S 10μMy la PBG-D disminuyó un 27% con 10 mM de H2S. La actividad de ambasenzimas determinadas en tumores generados a partir de células LM2 en ratonesBalb-C, también disminuyó con H2S 10 mM ex vivo: un 32% en ALA-D con100 μM y un 64% en PBG-D. Conclusiones: Estos resultadosmuestran que el H2S tiene un efecto protector frente a la ALA-TFD, ydicho efecto puede deberse a una contribución multifactorial. Es importantetener en cuenta estos resultados, ya que algunos tejidos producen cantidadesaltas de H2S, por lo que podrían responder distinto a la ALA-TFD y,por otro lado, estos descubrimientos podrían ayudar a desarrollar estrategiasque mejoren la eficacia de la ALA-TFD.