INVESTIGADORES
SAENZ Daniel Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Aumento del efecto fotosensibilizante antitumoral utilizando derivados dipeptídicos de ALA.
Autor/es:
VALLECORSA, P; DI VENOSA, G; MAMONE, L; SAENZ, D; BATLLE, A; CASAS, A
Lugar:
Mar del Plata, Pcia de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
La Terapia Fotodinámica (TFD) implica el uso de una sustancia fotoactivable para sensibilizar y dañar el tejido en cuestión mediante la administración de luz. En el campo de la TFD el ácido 5-aminolevúlico (ALA), precursor de la Protoporfirina IX (PpIX), es uno de los compuestos más interesantes. Su eficiencia in vivo ciertas veces está limitada por la naturaleza hidrofílica. Una solución atractiva es la de mejorar sus propiedades físico-químicas y de liberación selectiva mediante la incorporación de derivados peptídicos cortos. El objetivo de este trabajo fue el de testear 2 nuevos derivados dipeptídicos de ALA, AcLeuALAMe (LeuALA) y AcPheALAMe (PheALA) en diferentes líneas celulares, para su uso en TFD. Las líneas celulares empleadas fueron: F3II y LM3 de carcinoma mamario, PAM212 de queratinocitos normales y B16 de melanoma. Para obtener valores plateau de PpIX se emplearon concentraciones de ALA entre 0,4 y 0,6 mM en todas las líneas (UF/105 cél): PAM212: 30, LM3: 15, F3II: 10 y B16: 5. Por otro lado, empleando concentraciones de 0,001 mM y 0,05 mM de PheALA y LeuALA respectivamente, en las cuatro líneas, se alcanzaron valores similares a los máximos alcanzados con ALA. La aplicación de la TFD empleando 0,05 mM de derivados resultó en una Dosis Lumínica Letal 50 (DL50) de (mJ/cm2): PAM212: 34,2, F3II: 24,7, LM3: 20, y B16: 13,3 y 17,1 para PheALA y LeuALA respectivamente. Empleando dosis equimolares, el ALA no indujo ningún daño asociado a la terapia. Explantes de piel de ratón expuestos a ALA y dipéptidos, demostraron que la penetración in vivo de los derivados a través de la piel es diferente al efecto in vitro, hecho a tener en cuenta en una posible aplicación tópica de los mismos. Se concluye que los derivados dipeptídicos del ALA constituyen una herramienta promisoria en la fotosensibilización de tumores de distintas estirpes