INVESTIGADORES
LANDONI Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO ESTRUCTURAL DE UN EXOPOLISACÁRIDO AISLADO DE PSEUDOMONAS EXTREMAUSTRALIS 2E-UNGS
Autor/es:
LANDONI M; GOMEZ BLANCO, N; VULLO D; COUTO AS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; 2023
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS (previamente Pseudomonas veronii 2E) es una especie autóctona aislada de sedimentos extraídos de la cuenca del Río Reconquista (provincia de Buenos Aires). Los cultivos de P. extremaustralis 2E-UNGS se llevaron a cabo en condiciones ya descriptas1 y el material polimérico extracelular obtenido en el sobrenadante, después de la centrifugación total del cultivo celular, se trató con etanol a una concentración final del 65%, obteniéndose un precipitado mucoso. Este material se liofilizó, se realizó una etapa de purificación usando una resina DEAE-Sepharose® con un gradiente de pasos desde 0 hasta 2 M NaCl en buffer Tris-HCl 0,02 M conteniendo urea 7 M pH 6,8. Así se obtuvieron 4 fracciones, una fracción neutra, eluída con 0 M NaCl (10% m/m) denominada EPO0, objeto del presente estudio, y tres fracciones acídicas.EPO0 fue sometida a hidrólisis total y su composición se analizó por HPAEC-PAD. Se determinó únicamente glucosa y manosa, como monosacáridos neutros y como se esperaba, no presentó en su composición monosacáridos acídicos. La determinación del PM se realizó por cromatografía de permeación en geles por cromatografía líquida de alta resolución utilizando las columnas Polysep-GFC-P5000 y Supelco TSK-GP4000PW conectadas en serie y eluidas con una solución de NaNO3 0,05M conteniendo 0,02 % de NaN3 a pH = 11 (NaOH). El polisacárido mostró ser homogéneo de un PM aprox 8000Da. El espectro IR del EPO0 mostró bandas características de polisacáridos2, entre ellas, la tensión estiramiento -OH a 3200-3500 cm-1, correspondiente a estiramiento C-O-C y C-C, y en la región anomérica (950-750 cm-1) a 856 cm-1 una banda característica de unión  confirmada por la banda a 783 cm-1. Por otra parte, el polisacárido fue analizado por RMN-H1 y C13. En el espectro RMN-1H se distingue una señal a = 5.47 en la cual coinciden los H anoméricos de las unidades de glucosa y manosa de configuración . Fue interesante determinar entre  1.0 y 2.19 un grupo de señales que corresponden a grupos metilo de acetilos sustituyentes. La presencia de grupos acetilo explicaría la baja solubilidad y alta viscosidad de las soluciones acuosas del EPO0