INVESTIGADORES
PISANO Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO PARA COMPRENDER LA EVOLUCIÓN PALEOAMBIENTAL (HOLOCENO-PRESENTE) DE LA LAGUNA CAÑADA ARREGUI (PARTIDO DE MAGDALENA, BUENOS AIRES, ARGENTINA)
Autor/es:
LUENGO, MARIEL ; PETRIELLA, JULIETA; GIL, JOAQUÍN ; VERA, DAMIÁN ; PISANO M. F. ; D ́AMICO G. ; POMMARÉS, N.; BERNASCONI, E. ; MUNTZ, D. ; FUCKS, E.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA. X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Limnología
Resumen:
La laguna Cañada Arregui es un cuerpo de agua de escasa profundidad desarrollado en eltramo medio de la cuenca del arroyo Chubichaminí. Está emplazada en la llanura costera delmargen sur del estuario del Río de la Plata, la cual evolucionó durante el Holoceno enrespuesta a variaciones del nivel relativo del mar y condiciones hidrometeorológicas. Dadoque no se registran antecedentes de estudios paleoambientales de alta resolución para lalaguna, hemos desarrollado una prospección paleontológica y geológica que permitióreconocer dos unidades litológicas con diferentes asociaciones faunísticas. La unidad basalpresentó valvas de Tagelus plebeius y foraminíferos asignados a Elphidium spp. y Ammoniaparkinsoniana que sugieren condiciones someras estuarinas. La unidad superior presentóensambles de gasterópodos dominados por Heleobia parchappii acompañada porBiomphalaria peregrina, Succinea meridionalis y Uncancylus concentricus, especiesindicativas de ambientes de agua dulce someros y vegetados. El objetivo de este trabajo espresentar las metodologías elegidas para reconstruir la evolución paleoambiental de la lagunaCañada Arregui (Holoceno- Presente) a través de abordajes de largo plazo e históricos. Parael primero se extrajo un testigo sedimentario contínuo de 64 cm, el cual fue submuestreadocada 1 cm. Las muestras serán analizadas desde perspectivas micropaleontológicas,palinológicas, litológicas y cronológicas para conocer los cambios paleoambientales de lalaguna en respuesta a forzantes climáticos globales (fluctuaciones del nivel del mar). Para elabordaje histórico se analizarán imágenes satelitales de los últimos 40 años y registros deprecipitaciones para interpretar la respuesta del sistema hídrico ante las fluctuacionesclimáticas (ciclos húmedos y secos). Por lo tanto, la utilización de distintas metodologías ycampos disciplinares brindará información sobre la dinámica de este ambiente antevariaciones climáticas que actúan a distintas escalas temporales.