BECAS
RIBET Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Siembra de herbáceas nativas para restaurar pastizales bonaerenses
Autor/es:
RIBET, ALEJANDRO; TIZÓN, RODRIGO; DE VILLALOBOS, ANA ELENA; VIVAS, SOFÍA ELENA; BONDÍA, PEDRO MANUEL; DELHEY, VALDEMAR KILIAN
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE); 2023
Resumen:
Los pastizales naturales representan una oportunidad para hacer ganadería y conservar la biodiversidad. En la región semiárida del sudoeste bonaerense una gran proporción de los pastizales naturales se encuentran en avanzado estado de degradación, o han sido reemplazados por cultivos y pasturas implantadas. El objetivo de este trabajo es comparar metodologías para la siembra de herbáceas nativas forrajeras, para la restauración productiva de pastizales naturales.  Se realizaron dos siembras a campo durante septiembre 2020 y marzo 2021. En un experimento completamente aleatorizado se compararon tres métodos de preparación del suelo (carpidor pie de pato / rastra de discos/ sin intervención (control) y dos métodos de siembra (al voleo/ enterradas en surcos). Se utilizaron semillas de cuatro gramíneas y la leguminosa Rhynchosia senna. La siembra se realizó en parcelas de 1m2. Se presentan resultados del número de plantas por m2 luego de seis meses de la siembra.Existió interacción entre los factores evaluados, por lo cual se analizaron por separado. El éxito de siembra fue mayor cuando se realizó en surcos respecto de la siembra al voleo en nueve de los doce casos. Luego, al comparar los métodos de preparación de suelo en la siembra en surcos no se hallaron diferencias. En la siembra al voleo el no laboreo del suelo -control- tuvo un éxito menor en dos de las doce comparaciones. Los resultados sugieren que es poco conveniente utilizar el método de siembra al voleo, y que es necesario continuar investigando posibles estrategias de preparación del suelo.