PERSONAL DE APOYO
BATTISTA Ariadna Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
ENFOQUE MULTIPARAMÉTRICO PARA EVALUAR LOS EFECTOS DE FÁRMACOS DE USO VETERINARIO EN PECES
Autor/es:
LO NOSTRO, FABIANA; PIAZZA, YANINA; LOZANO, ISMAEL; BATTISTA ARIADNA; FUENTES CARLOS
Reunión:
Jornada; Jornadas Socioambientales de la FCEN organizadas por el ProSA; 2023
Institución organizadora:
FCEyN
Resumen:
La ivermectina (IVM) es un antiparasitario de amplio uso en animales y humanos. La mayor parte de la IVM se excreta sin alteraciones en las heces del animal tratado, siendo la principal vía de ingreso al ambiente. El sábalo Prochilodus lineatus es un pez migratorio presente en numerosos ríos sudamericanos. Es el recurso pesquero más abundante de la Cuenca del Plata y tiene una dieta iliófaga. La explotación extensiva de ganado en la zona de humedales de la cuenca baja constituye un riesgo potencial para las comunidades de peces asociadas a este entorno. El sábalo desarrolla su estrategia reproductiva en las lagunas de la planicie de inundación de ríos de la cuenca, donde convive con la intensa actividad ganadera en las islas, sitio en el cual la IVM se aplica comúnmente. En nuestra línea de trabajo investigamos los efectos ambientales de la IVM en larvas y juveniles de P. lineatus sobre el comportamiento, el sistema sensorial, los mecanismos de defensa celulares y su ecología. Para ello, realizamos diseños experimentales en laboratorio y muestreos en campo. Hasta el momento, nuestros resultados mostraron que la exposición de juveniles a concentraciones ambientalmente relevantes de IVM afectó los procesos de biotransformación y promovió el daño oxidativo en el hígado, las branquias y el encéfalo. También impactó el comportamiento de natación, reduciendo la velocidad de escape, la velocidad de natación habitual y la actividad general. En base a los efectos observados, se modeló el potencial impacto de IVM sobre la población de sábalos. Nuestra misión es continuar con el estudio de contaminantes de preocupación emergente en la baja Cuenca del Plata. Nuestra visión es abordar las problemáticas ambientales nacionales entorno a estos contaminantes con un enfoque holístico que incluya los efectos en los distintos niveles de organización biológica, desde la bioquímica hasta el ecosistema.