INVESTIGADORES
PEDONE Claudia Graciela Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Los lugares y sus sentidos: mujeres cualificadas y las miradas retrospectivas de sus movilidades
Autor/es:
CLAUDIA PEDONE
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Seminario; CONVERSATORIO INTERNACIONAL. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS SOBRE MUJERES ACADÉMICAS Y PANDEMIA.; 2023
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia- Uniersidad Autónoma del Estado de Morelos, México y Red Movilidades y Migraciones Cualificadas en América Latina (RMMCAL)
Resumen:
En tiempos de pandemia donde la movilidad y la (in) movilidad quedaron entrelazadas y condujo a una desterritorialización precaria de nuestra labor docente e investigativa, abordé un diálogo con mujeres cualificadas de las Ciencias Sociales y Humanidades que construyeron diversos “sentidos de lugar” a lo largo de sus trayectorias de exilio, movilidades académicas y migraciones, con la particularidad que la reconstrucción de esta multiplicidad de sentidos de lugares la analizamos conjuntamente desde sus miradas retrospectivas ancladas en sus presentes: desde sus vejeces y en tiempos pandémicos. Partiendo de la idea que el espacio es una construcción social, me detendré en cómo estas mujeres entrevistadas les dieron “sentido de lugar” a territorios muy ajenos a sus lugares de origen, de qué manera vincularon sus militancias y activismos políticos y se convirtieron en constructoras y apropiadoras de territorios geográficos, vitales y políticos. A partir del análisis de sus trayectorias vitales, deteniéndome en sus relaciones sociales, profesionales y de activismo político pretendo vincularlas con la comprensión espacio-temporal para analizar sus sentidos globales de lugar. De acuerdo con Doreen Massey (1991) lo que le confiere especificidad a un lugar no es la larga historia internalizada, sino el hecho que se ha construido a partir de una constelación determinada de relaciones sociales, encontrándose y entretejiéndose en un sitio particular. En este sentido, el “lugar” puede verse como un punto particular y único de intersección, es decir, puede verse como un punto de encuentro. Estas miradas desde una nueva etapa de la vida -la vejez- permite a algunas mujeres recordar (volver a pasar por el corazón) los lugares que permitieron preservar la vida de ellas y sus familias; en otros casos posibilitaron llegar a un lugar donde los ideales de revolución en las décadas de los 70 y 80 tomaban forma, pero también cómo la historia y los vaivenes políticos en nuestra región, actualmente convirtieron esos lugares en territorios hostiles donde se debe emprender un nuevo exilio, esta vez a partir de los 60 años.