INVESTIGADORES
LITVAK Vanesa Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Configuración del arco volcánico del Cenozoico inferior-medio: los cinturones magmáticos de la Costa y El Maitén (39º-44ºS)
Autor/es:
FERNÁNDEZ PAZ, LUCÍA; LITVAK, VANESA D.; ENCINAS, ALFONSO; IANNELLI, SOFÍA; RAMOS, MIGUEL; ECHAURREN, ANDRÉS
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; 14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea, Metamórfica y Metalogénesis; 2023
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Luego de un período de baja en las tasas de adición magmática del arco durante el Cretácico Superior-Paleoceno y el desarrollo de un profuso magmatismo con características de intraplaca en el antepaís, la actividad volcánica en el margen de subducción se reanuda en el Eoceno superior con foco en dos cinturones magmáticos: el cinturón magmático de la Costa y el cinturón El Maitén. El primero de ellos, comprende sucesiones volcánicas bimodales, caracterizadas por la intercalación de flujos lávicos riolíticos y basálticos y depósitos piroclásticos, expuestos a lo largo de la Cordillera de la Costa El cinturón El Maitén, por su parte, se extiende a lo largo de la vertiente este de la cordillera Nordpatagónica y se compone de secuencias volcano-sedimentarias con predominio de flujos lávicos andesíticos. Se cree que el emplazamiento y depositación de estas secuencias habría estado vinculado a un régimen extensional, pero aún existen grandes controversias acerca de si corresponden a un magmatismo de intraplaca o de arco, y, en el último caso, si corresponden a una configuración de arco expandido o una configuración de arco-retroarco. Por un lado, se estudiaron los afloramientos del cinturónmagmático de la Costa en varias localidades a lo largo la isla de Chiloé. Por otro lado, se relevaron los afloramientos del extremo sur del Cinturón El Maitén, donde se expone una sucesión de 1400 metros de flujos lávicos andesíticos, brechas volcánicas y tobas. Los nuevos datos geoquímicos obtenidos para estas secuencias resaltan las diferencias geoquímicas de ambos cinturones. Sobre la base de su distribución longitudinal y su composición geoquímica de arco, se infiere que estos cinturones volcánicos representarían una configuración de arco expandido, controlado por las condiciones extensionales imperantes.