INVESTIGADORES
LITVAK Vanesa Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis litofacial del volcanismo máfico de la sierra de Huantraico, provincia de Neuquén, Argentina
Autor/es:
GRECO, CARINA; LITVAK, VANESA D.; LAGORIO, SILVIA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; 14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea, Metamórfica y Metalogénesis; 2023
Institución organizadora:
Asociación Mineralógica Argentina
Resumen:
Durante el Mioceno medio, se desarrolló entre los ~ 33°40’ LS y ~ 38° LS un régimen de subducción somera denominado “zona de subducción somera de Payenia” (Kay y Copeland 2006). Las primeras rocas volcánicas que registran la influencia de fluidos de la losa en el retroarco relacionadas con este episodio de somerización, comprenden un volcanismo basáltico, ubicado en la sierra de Huantraico, en el norte de la provincia de Neuquén (37°30’ LS - 69°30’ LO). Las facies litológicas reconocidas en la secuencia de Huantraico corresponden a: flujos lávicos basálticos y andesítico- basálticos, y a rocas piroclásticas como tobas vítreas. En las secciones estratigráficas inferiores, se ha observado una clara alternancia entre las facies, con grandes espesores de niveles tobáceos (> 20 m), uno de los cuales ha sido datado mediante U-Pb, obteniéndose una edad de 21 Ma. Por el contrario, en las secciones superiores de la secuencia predominan los flujos lávicos basálticos, que se caracterizan como rocas afaníticas de grano fino y color negro con tonalidades castañas como consecuencia de la meteorización. Los flujos andesítico-basálticos son rocas porfíricas de grano fino con fenocristales máficos de pequeño tamaño (< 0.5 mm). Las facies piroclásticas son rocas grisáceas de grano fino con tonalidades blanquecinas, con fragmentos cristalinos y líticos sub-angulosos, y están intruídas por diques andesíticos. Además, en las secciones inferiores dela secuencia, se ha observado una mineralización ferrífera, correspondiente a magnetita masiva entre niveles de basaltos y tobas cristalinas.