BECAS
SEVERO Ayelen
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIACION INTERANUAL DE LA CONDICION NUTRICIONAL DE LARVAS DE MERLUZA (Merluccius hubbsi) EN LA ZONA DE CRIA NORPATAGONICA (ENERO 2010-2014)
Autor/es:
RODRIGUEZ JULIETA ; SEVERO AYELEN ; DI MAURO ROSANA; DIAZ MARINA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar XIX Coloquio de Oceanografía; 2022
Resumen:
El estadio larval de los peces representa un período de profundos cambios ecomorfológicos,fisiológicos y comportamentales, representando la etapa de mayor tasa de mortalidad natural.Actualmente se sabe que para comprender la variabilidad del reclutamiento es necesario estudiarlos factores que determinan la supervivencia de las primeras etapas del desarrollo. El estudio dela condición nutricional permite evaluar individualmente el estado fisiológico de las larvas depeces, reflejando las condiciones ambientales a las que han sido expuestas. Utilizamos el índiceARN/ADN (RD), el cual es útil para determinar zonas de crianza favorables y brinda herramientaspara el manejo integral de una población sometida a explotación pesquera. El objetivo de estetrabajo fue determinar si existen diferencias interanuales en la condición nutricional de las larvasde Merluccius hubbsi provenientes de los stocks patagónicos de la especie. Las larvas demerluza fueron recolectadas en campañas realizadas por el INIDEP durante el mes de enero enel periodo 2010-2014. Se determinó la concentración de ADN y ARN de cada individuo (N=1084)empleando los troncos musculares. Para la cuantificación de los ácidos nucleicos se utilizó unmétodo espectrofluorométrico empleando Bromuro de Etidio como fluorocromo. Lasfluorescencias obtenidas fueron comparadas con curvas de calibración de soluciones patrón deADN y ARN ultrapuras. Los índices RD fueron estandarizados (RDs) a fin de realizarcomparaciones con otros estudios. Se observó que el índice RDs difiere a lo largo de laontogenia, en las diferentes zonas del área de crianza de la especie y entre los distintos añosestudiados. El comportamiento del índice RDs durante las etapas de preflexión a la detransformación larval permitió identificar momentos potencialmente críticos en la ontogenia delos individuos. Se discuten las posibles variables endógenas y ambientales que podrían explicarlas variaciones interanuales observadas en la condición de los ejemplares.