INVESTIGADORES
KURINA SANZ Marcela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
OBTENCIÓN DE DIVERSOS BIOPRODUCTOS A PARTIR DE INFLORESCENCIAS DE CANNABIS SATIVA L.
Autor/es:
ENSINK B; RETA GF; KURINA SANZ M; CECATI FM
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; XXIV SINAQO; 2023
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
En los últimos años, los metabolitos del Cannabis, han despertado gran interés no solo por sus propiedades terapéuticas, sino también en campos como la cosmética y la alimentación. El diseño de un procedimiento de extracción secuencial es crucial para optimizar el aprovechamiento de la biomasa y la obtención de diferentes bioproductos de relevancia. Este enfoque busca contribuir a una explotación eficaz y sostenible de los recursos que favorezcan el agregado de valor en derivados de Cannabis1.En este trabajo, inflorescencias frescas (IF) de una variedad de C. sativa L. cultivada en la provincia de San Luis fueron sometidas a destilación por arrastre de vapor (DAV) para la obtención de su aceite esencial (AE), el cual fue caracterizado por GC-MS junto al hidrolato y el agua residual del destilador. La variación en el contenido de cannabinoides en el material vegetal y el grado de descarboxilación se evaluó por HPLC-UV/DAD durante todo el proceso.La variedad Boby Buva presentó un AE ligero, compuesto mayormente por hidrocarburos monoterpénicos. Tanto el perfil del AE como el del extracto etanólico de IF exhibieron una correlación en la proporción de mono/sesquiterpenos y en los compuestos mayoritarios de cada familia. El análisis del hidrolato reveló sólo la presencia de compuestos oxigenados. Por su parte, en el agua residual no se encontró la presencia de terpenos. Esta variedad se clasificó como quimiotipo III, con un marcado predominio de CBD sobre THC. Se observó que el contenido de cannabinoides en las inflorescencias se conserva en gran medida luego de la obtención del AE, aunque sus formas ácidas tienden a convertirse en neutras. El análisis del agua residual reveló una concentración baja de CBD en su forma ácida, mientras que en el AE se detectó a nivel de trazas.La extracción en etapas combinando técnicas convencionales y de fácil implementación como la DAV seguida de maceración etanólica sobre la biomasa residual, condujo a la obtención de tres valiosos bioproductos: AE, hidrolato y resinas ricas en cannabinoides. Además, el uso de IF permitió eludir las exigencias temporales, logísticas y económicas asociadas al proceso de secado postcosecha.