INVESTIGADORES
CEBRAL Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Placentopatía temprana por consumo perigestacional de alcohol y correlaciones con la expresión y actividad de metaloproteasas como mecanismos implicados en la remodelación de los tejidos trofoblásticos y decidual
Autor/es:
BARRIL C; GUALDONI G; JACOBO P; PACHECO RODRÍGUEZ, LILIANA NAZARETH; BARBEITO C; CEBRAL E
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigación sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Uruguay; 2023
Resumen:
La placentación a término es crucial para el crecimiento fetal y la programaciónintrauterina postnatal. Recientemente, se propuso que la restricción de crecimientofetal, las cardiopatías congénitas y el FASD por consumo materno de alcohol, seasocian con alteración placentaria. El objetivo fue evaluar los efectos de la ingestaperigestacional de alcohol hasta la mitad de la gestación, en la estructura de la placentae índices feto-placentarios, y la expresión/actividad de metaloproteasas (MMPs) comomecanismo de remodelación de los tejidos trofoblástico-decidual (zona de unión (ZU),laberinto (Lab) y decidua) durante la placentación media. Se administró 10% etanol enagua de bebida a hembras murinas por 15 días previos y hasta el día 10 de preñez, yluego la gestación continuó hasta el día 13 sin exposición (HT). Las hembras controlrecibieron sólo agua (HC). En las HT, si bien no se detectó reabsorción embrionaria niretraso en el desarrollo fetal, aumentó el porcentaje de fetos anormales, y susplacentas presentaron menor área total y del laberinto (p