BECAS
ARÁN Daniela Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evento extremo de floración de cianobacterias en el Embalse San Roque
Autor/es:
MARÍA INÉS RODRÍGUEZ; MENGO, LUCIANA; MARCIA RUIZ; RUIBAL CONTI, ANA LAURA; ARÁN, D. S.; HALAC, SILVANA; PUSSETO, NATHALIE; DASSO, CLARITA; SADA, CAROLINA; BUSSO, FANNY; BONFANTI, ENZO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Taller; VI Taller de cianobacterias toxígenas en Argentina.; 2017
Institución organizadora:
Fundación Investigaciones de Biológicas Aplicadas- (FIBA‐Conicet).
Resumen:
Distintas especies del fitoplancton del embalse San Roque son susceptibles a desarrollar floraciones entre ellas las cianobacterias Microcystis aeruginosa, Dolichospermum spp., la pirrófita Ceratium hirundinella y C. furcoides, algunas clorófitas como Closterium sp. y crisófitascomo Cyclotella sp. y Aulacoseira granulata. La floración acaecida en febrero y marzo de 2017 fuedesarrollada y dominada por la especie M. aeruginosa, con una menor presencia de Ceratium sp.Esta floración fue detectada en el monitoreo de rutina del 21 de febrero coincidente con un eventode mortandad de peces. Los valores de clorofila a de esa fecha fueron 620 µg/L en el centro delembalse, 61 µg/L en la desembocadura del Río San Antonio y 106 µg/L en el área de presa.La situación de floración se mantuvo en el transcurso del mes de marzo. Las muestras defitoplancton del 28/03 indicaron una abundante presencia de M. aeruginosa en el trayecto desdedesembocadura hasta la zona de la presa. La etapa de senescencia de la floración se evidenció porla presencia de abundante espuma y pátinas verdeazuladas en las costas del embalse. La permanencia e intensidad de las floraciones en parte está determinada por las condiciones meteorológicas imperantes. Dependiendo de la dirección e intensidad del viento, la floración tenderá acumularse en costas, mantenerse acumulada en superficie o dispersa en el estrato de mezcla. La teoría y los datos antecedentes del embalse indican que: si la concentración de fósforo disponible es alta (por encima de 10 µg/L), si existen fuentes interna de fósforo a partir de sedimentos, si hay un escaso recambio del volumen de embalse, si hay presencia de inoculo, si la temperatura del agua es mayor a 10ºC, si la zona eufótica es menor a la zona de mezcla y si hay escasa turbulencia, entonces los riesgos de floraciones de Microcystis spp., son de moderados a altos. La descripción de estos eventos extremos permite un mayor conocimiento sobre los factores que los desencadenan. Los valores de fósforo disponible detectados en la primavera y verano previos a la floración, estuvieron por encima de los valores medianos estacionales del embalse (13 y 20 µg/L respectivamente para el período 1999-2015).