BECAS
ARÁN Daniela Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Acumulación y tolerancia de Cu, Pb y Zn sobre la macrófita emergente Schoenoplectus californicus: Potencial aplicación en fitorremediación y monitoreo ambiental.
Autor/es:
HARGUINTEGUY, C. A.; PEÑAFLOR, M; ARÁN, D. S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2022
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
Cobre, Pb y Zn son elementos traza que ocurren de forma ubicua en suelo, agua, aire y biosfera. Altas concentraciones de estos metales fueron observadas en agua de ríos de la región central de Argentina, posiblemente debido a escorrentía, aplicación de fertilizantes y/o descargas de efluentes en ríos; y en algunos casos superando los niveles guías para la protección de la vida acuática en agua dulce superficial, establecidos por legislación nacional. La restauración de los ambientes contaminados está siendo dirigida a la búsqueda de tecnologías de bajo costo y de fácil implementación y el empleo de plantas acuáticas para la depuración de efluentes como la fiitorremediación se ha tornado una herramienta de enorme potencial. A fin de comprender las respuestas de tolerancia al estrés de Cu, Pb y Zn en la macrófita Schoenoplectus californicus y su capacidad fitoextractora, ésta fue expuesta medios de cultivo hidropónico que contenían mezclas de concentraciones crecientes de Zn (10 ? 200 µg L-1), Pb (5 ? 40 µg L-1) y Cu (2 ? 70 µg L-1) durante 28 días. La acumulación en S. californicus mostró dependencia con las concentraciones de Cu, Pb y Zn en el medio de cultivo, siendo mayor en las raíces que en las hojas y, a su vez, la acumulación de estos metales en raíz fue significativa en los tiempos de mayor exposición. Los factores de bioacumulación (FBC) de Cu, Pb y Zn en la planta emergente, calculados como la concentración proporcional de metal en la planta (mg kg-1) en relación a la concentración (ug L-1) del metal en el medio de cultivo, se observaron inferiores a los establecidos para plantas hiperacumuladoras. Sin embargo, S. californicus fue capaz de bioacumular alcanzando valores del FCB (L/Kg) de 48,7 ± 10,8 para el Cu, 57,4 ± 15,9 para el Pb y 895 ± 317 para el Zn. Además, no mostró cambios fisiológicos significativos, tales como disminución de los pigmentos fotosintéticos y/o el aumento de productos de peroxidación lipídica, pudiendo tolerar los más altos niveles de concentración de la mezcla de metales a lo largo de todo el período de exposición. Nuestros resultados demostraron que S. californicus tiene un valioso potencial para su uso en fitorremediación de aguas contaminadas de Cu, Pb y Zn y biomonitoreo de estos metales en ambientes acuáticos.