BECAS
SÁNCHEZ NicolÁs SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de teoría en cognición comparada: evaluando el caso de la normatividad animal
Autor/es:
SÁNCHEZ, NICOLÁS SEBASTIÁN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Workshop; Worshop sobre Mentes Animales; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
A partir de una gran cantidad de investigación respecto a las vidas socialesde los primates, Frans de Waal ha sido un pionero defensor de la continuidadmental entre animales humanos y no humanos, avanzando la idea de que talescriaturas exhibían rudimentos de comportamientos políticos y morales. Unode los rasgos en el que se ha concentrado Frans de Waal es el de normatividadanimal, un conjunto de comportamientos funcionalmente definidos como laadherencia a estándares socialmente. Recientemente, a su vez, algunos filósofosy filósofas han apoyado esta posición, afirmando que los animales muestran unacapacidad psicológica de cognición normativa que subyace a aquellos y a otroscomportamientos. En este artículo, evalúo si la defensa de la normatividadanimal constituye un ejercicio de construcción de teoría en cognición comparada.Con ese fin, presento tres rasgos de esta clase de construcción teórica. Enprimer lugar, el rol explicativo de construir análisis funcionales de capacidadescognitivas. En segundo lugar, la ayuda conceptual que brinda el pensamientocomparativo a la cognición comparada. En tercer lugar, el valor heurístico de lateoría en especificar caminos posibles de indagación. Tomando en cuenta estosrasgos, evalúo si las afirmaciones de los defensores de la normatividad animal loscoman en consideración. Mi respuesta es negativa. En primer lugar, dado quealgunos defensores se concentran en rasgos comporamentales y no en capacidadespsicológicas, no están produciendo teoría en cognición comparada, si bien, comoargumento, deberían. En segundo lugar, hay una despreocupación por el testeode hipótesis y no hay consideraciones evolutivas que apoyen la posición de losdefensores. Finalmente, la afirmación de que los animales no humanos exhibennormatividad no parece tener un valor heurístico definido.