BECAS
SÁNCHEZ NicolÁs SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué es una teoría filosófica sobre las representaciones?.
Autor/es:
SÁNCHEZ, NICOLÁS SEBASTIÁN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; Workshop de Estudios sobre Ciencias Cognitivas y Neurociencias; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades
Resumen:
Podemos caracterizar a una teoría filosófica de las representaciones como unproyecto metafísico o fundacional acerca de qué es lo constitutivo de la repre-sentación. Es decir, una explicación metafísica que remite a la naturaleza oa los “hechos subyacentes que constituyen el fenómeno” (Dasgupta 2017: 75).Este proyecto posee dos desiderata claramente identificables: el desideratum dedeterminación y el de demarcación, que pueden describirse del siguiente modo:DeterminaciónLa noción de contenido intencional que acarrea la idea de representación requiere,para ser operativa, de contenido determinado. Por ejemplo, para la explicación dela acción, se requiere una clase especíica de relación criatura-entorno. Cumplir conel desideratum de determinación involucra especificar condiciones de aplicaciónpara el vocabulario representacional, paradigmáticamente expresado con lasoraciones “S representa R”. De este modo, puede distinguirse si el sapo -siguiendoel ejemplo clásico que discuten las teorías del contenido- al sacar la lengua serepresenta puntos negros, moscas o cosas nutritivas.DemarcaciónUna especificación de qué agrupa a todas las criaturas o sistemas a los que leses aplicable el vocabulario intencional o representacional. La motivación paraeste desideratum se da porque, preteóricamente, queremos que el vocabulariointencional aplique a ciertos aspectos de la realidad, queremos que demarque unadiferencia, que refiera a criaturas o sistemas con comportamientos inteligentes oflexibles.Distintas posiciones teóricas satisfacen estos desiderata utilizando nociones derepresentación más o menos exigentes. Es posible, sin embargo, agrupar lasposiciones en dos grandes grupos: liberales y conservadores respecto a larepresentación. La estipulación del presente escrito es que conservadores sonquienes creen que las representaciones son patrimonio exclusivo de la humanidad.Los liberales, por otra parte, creen que al menos algunas otras criaturas osistemas también representan.En este trabajo exploro los modos en los que estos dos grupos abordan y buscansatisfacer estos desiderata, enfocándome en la posición liberal (que es la posiciónque filosóficamente adopto).