BECAS
PÉREZ Suray AyelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Metodología multi-proxy aplicada al estudio de la formación de concheros en el canal Beagle
Autor/es:
PÉREZ, S.A.; TESSONE, A.; ZANGRANDO, A.F.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Sexto Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En este trabajo se plantea una propuesta metodológica para el estudio de formación deconcheros a partir de la articulación de información malacológica, biométrica y de isótoposestables. En este sentido, se dan a conocer los primeros resultados para el sitio Hehskaia 35(ca. 500-650 años AP, bahía Moat, Tierra del Fuego). La información malacológica y biométricagenerada a partir de especímenes arqueológicos de mitílidos medidos in situ permite explorarla existencia de continuidades y cambios en las estrategias de explotación y formación deldepósito. Esta información se compara luego con observaciones previas efectuadas a partir demuestras procedentes de las subunidades de excavación y con muestras actuales generadasrecientemente mediante recolecciones experimentales en la misma localidad arqueológica.Para el estudio de estacionalidad, se analizan valores de 18O en especímenes de lapas delgénero Nacella y los datos son interpretados considerando el rango anual de variaciónisotópica de estos gasterópodos reportados para otros sectores del canal Beagle. A partir delos resultados preliminares de este estudio se discuten las estrategias de recolecciónempleadas y las tasas de acumulación del depósito. Asimismo, se evalúan las implicanciasgenerales de estos datos a la luz de la información proporcionada por otras líneas de análisissobre la historia depositacional de Heshkaia 35 y estrategias de aprovisionamiento de recursosen bahía Moat.