BECAS
SOTO Tamara Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
La cianotoxina β-N-methylamino-L-alanine (BMAA) induce daños neurodegenerativos en neuronas amacrinas de retina mediante la activación de receptores de NMDA
Autor/es:
SOTO, TAMARA; BUZZI, EDGARDO; ROTSTEIN, NORA; GERMAN, LORENA; POLITI, LUIS ENRIQUE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; OftalmoCórdoba 2020; 2020
Resumen:
OBJETIVOS: La β-N-metilamino-L-alanina (BMAA) es un aminoácido no proteico que en presencia de bicarbonato (HCO3-) puede activar los receptores de glutamato e inducir toxicidad. Se la ha relacionado con el desarrollo de diferentes enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, así como también, con el desarrollo de diferentes retinopatías. Previamente, observamos que al incubar cultivos neuronales puros y mixtos con BMAA 400 nM, tanto en neuronas como en células gliales de Müller (CGM) induce fragmentación nuclear y muerte neuronal, alteraciones mitocondriales y crecimiento axonal; mientras que en un sistema de células PC12 diferenciadas a neuronas, una concentración mayor de la toxina (1 µM) induce alteraciones similares. En este trabajo, estudiamos una de las vías involucradas en la toxicidad inducida por la BMAA.MÉTODOS: Cultivos neuronales puros de retinas de ratas recién nacidas, fueron incubados con DME suplementado con HCO3- o HEPES (25 mM), según corresponda; luego tratados durante 3 días con BMAA 400 nM, y/o pre-incubados con el antagonista del receptor NMDA, MK-801 10 µM, para evaluar la integridad nuclear con la sonda DAPI. La integridad del citoesqueleto y el crecimiento axonal se evaluaron por técnicas inmunocitoquímicas con faloidina y con el anticuerpo anti-β III tubulina (Tuj-1).RESULTADOS: En cultivos neuronales puros tratados con BMAA, el porcentaje de núcleos fragmentados de neuronas amacrinas fue de 52.6 %, significativamente mayor al control, 30.3 %; sin embargo, al incubar previamente con MK-801, el mismo disminuyó hacia un 29.4 %. De la misma manera, al evaluar el crecimiento axonal, la toxina indujo un aumento de 1.5 veces que fue bloqueado en presencia del antagonista MK-801. Por otro lado, el porcentaje de núcleos fragmentados en neuronas fotorreceptoras en los cultivos controles fue de un 39.4 %, el cual aumentó significativamente al tratarse con BMAA hacia un 53.6 %; sin embargo, cultivos pre-incubados con el antagonista no redujeron este efecto (50 %). En relación a esto, en cultivos neuronales incubados con DME suplementado con HEPES, el porcentaje de núcleos fragmentados en cultivos controles y tratados con BMAA no demostraron diferencias significativas (28.2 %).Además de inducir el crecimiento de axones en neuronas amacrinas, la BMAA indujo alteraciones en los conos de crecimiento. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos hasta el momento, demuestran que la BMAA activó la vía de los receptores metabotrópicos del glutamato (receptores NMDA) en neuronas amacrinas, mientras que en fotorreceptores sería otra la vía involucrada. También, en neuronas amacrinas, sorprendentemente, indujo el crecimiento de axones acompañado de alteraciones en sus conos de crecimiento.