BECAS
FUENTES Giselle Magali
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad acaricida de Cymbopogon nardus procedentes de Argentina e Italia y del compuesto activo Citronellal frente a Varroa destructor y su toxicidad en Apis mellifera
Autor/es:
GIMÉNEZ MARTÍNEZ P.; FUENTES GISELLE; QUINTANA, S ; FUSELLI, S
Lugar:
Miontevideo
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura Filapi 2018; 2018
Institución organizadora:
Filapi
Resumen:
En los últimos años, las poblaciones depolinizadores están en declive y su número está en alerta mundial. Apis mellifera es una de las especiesmás afectadas. La varroosis es una enfermedad causada por el ácaro Varroa destructor, que se considera laenfermedad más importante de la abeja. El control de ácaros se basaprincipalmente en el uso de acaricidas sintéticos, especialmente piretroides yorganofosforados, el uso continuo de estas sustancias a lo largo del tiempoconduce a una presión de selección sobre el ácaro que causa varios focos deresistencia y generando residuos en los productos de la colmena. Se haencontrado que una gama de aceites esenciales, como el alcanfor, el clavo deolor, el eucalipto, el limoncillo y el orégano, exhiben actividad acaricidacontra V. destructor. El objetivoprincipal de este trabajo fue evaluar la bioactividad del aceite esencial de Cymbopogon nardus de dos diferentes regiones(Argentina e India), así como la actividad de su componente principal, elmonoterpenoide citronelal. Se procedió a determinar la CL50 mediantela técnica de exposición completa, utilizando concentraciones crecientes de loscompuestos a analizar, empleando 5 ácaros y 5 abejas adultas realizando 5réplicas más un control con el disolvente utilizado.   De acuerdo con los resultados delpresente estudio, se ha observado que los aceites esenciales son más efectivosen el control de la parasitosis que el componente Citronellal. Entre los trescompuestos analizados, el aceite esencial de C. nardus de Argentina sería el compuesto natural más prometedor enel control de Varroosis, ya que muestra baja toxicidad contra las abejas(LC50> 10μL / mL). Además, al ser este aceite un compuesto natural, nopresentaría los problemas causados ​​por los acaricidas sintéticos, como laaparición de focos de resistencia en Varroa y residuos en productos de colmena.