BECAS
GERVAZONI Paula Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacidad invasiva de Iris pseudacorus L. en el rango introducido Argentina
Autor/es:
GERVAZONI, PAULA BELÉN; SOSA, ALEJANDRO; COETZEE, JULIE A.; CABAÑAS, ANDREA; FRANCESCHINI, M. CELESTE
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
Teniendo en cuenta que las plantas invasoras son una de las principales causas de la pérdida masiva de biodiversidad en los humedales y otros sistemas acuáticos y que la invasión exitosa de plantas está altamente relacionada con la capacidad de la especie para reproducirse y generar nuevos propágulos, el conocimiento sobre los mecanismos de reproducción, dispersión y establecimiento de plantas acuáticas invasoras, resulta fundamental para diseñar estrategias de manejo, así como para generar programas de prevención de nuevas introducciones. El lirio amarillo, Iris pseudacorus L. (Iridaceae) es una planta de humedal nativa de la región paleártica que se ha dispersado en todo el mundo como planta ornamental. En el rango introducido, es altamente invasiva en humedales naturales y artificiales. En este estudio se abordaron de forma integral, diferentes aspectos relativos a la capacidad reproductiva del lirio amarillo en Argentina, mediante observaciones a campo y experimentación en laboratorio. Los resultados preliminares mostraron que I. pseudacours produce un promedio de 60,01 (± 2,52) semillas por fruto y 19,71 órganos reproductores por tallo. Mediante pruebas de laboratorio, se obtuvo una tasa de germinación de 74,15%. Adicionalmente, se observó viviparismo (germinación precoz) de semillas en frutos. Estos resultados son relevantes, considerando que los valores observados son más altos que aquellos reportados por otros autores para el rango nativo, lo cual permitiría inferir que esta especie cuenta con una mayor capacidad reproductiva en el rango invadido.