BECAS
GORRER Daniel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS HELECHOS DE LA RESERVA NATURAL PUNTA LARA (BUENOS AIRES).
Autor/es:
MARÍA LUJÁN LUNA; JUAN PABLO RAMOS GIACOSA; DANIEL ALEJANDRO GORRER; PEDRO CAYETANO BERRUETA; GABRIELA ELENA GIUDICE
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; 2015
Resumen:
Una estrategia de conservación de especies vegetales vulnerables es la propagación ex situ y posterior reinserción de los individuos obtenidos en su hábitat natural. En la Reserva Natural Punta Lara crecen 21 taxones nativos de Helechos, comúnmente con escasas poblaciones afectadas por el alto impacto antrópico, las fluctuaciones de las precipitaciones y las crecientes del Río de La Plata. Como parte del proyecto de conservaciónde los helechos nativos de la provincia, se estudia el ciclo reproductivo, la viabilidad de las esporas, su germinación y el desarrollo gametofítico, en especies con escasos individuos en la Reserva. Las esporas se siembran en cápsulas de Petri con medio de Dyer, mantenidas en estufa de cultivo con fotoperíodo de 12 hs luz/oscuridad ytemperatura de 22 ± 2°C. Los esporofitos obtenidos son rusticados previamente a su plantación en los ambientes adecuados de la Reserva, como refuerzo de las poblaciones existentes. Hasta el momento se han obtenido esporofitos del cultivo in vitro de: Adiantum raddianum, Ctenitis submarginalis, Thelypteris hispidula, Thelypteris abbiattii,Pleopeltis macrocarpa, Microgramma mortoniana,Osmunda regalis, Doryopteris concolor y Rumohra adiantiformis. Se plantaron en la Reserva esporofitos de Ctenitis submarginalis y Thelypteris hispidula, los cuales son controlados periódicamente para evaluar su desarrollo y fertilidad.