BECAS
GORRER Daniel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS PALINOLÓGICO DE ESPORAS DE HELECHOS Y LICOFITAS EN UNA ZONA NÚCLEO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LAS YUNGAS, JUJUY, ARGENTINA.
Autor/es:
ANDREA N. HUALAMPA; DANIEL ALEJANDRO GORRER; GONZALO ROMÁN TORRES
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XXXIX JORNADAS ARGENTINAS DE BOTÁNICA; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
La reserva de la Biosfera de las Yungas ocupa una superficie de 13.287,2 km², repartida en 3 zonas:núcleo, de amortiguación y de transición. Las zonas núcleo abarcan 4 áreas protegidas, entre ellas el Parque Provincial Potrero de Yala (PPPY), sur de la provincia de Jujuy. En el PPPY se realizaron investigaciones taxonómicas de la flora pteridológica que plantean la necesidad de contar con estudios palinológicos. Por lo tanto, el objetivo del trabajo es analizar y describir los patrones de variación morfométrica de las esporas de helechos y licofitas que habitan en el parque. El material se obtuvo de los ejemplares colectados a campo y los preparados se montaron con y sin acetolisis. Las mediciones se efectuaron con microscopio óptico (1000x) y se describió el color, forma, diámetros ecuatoriales y polar, longitud de la lesura y ornamentación. Hasta el momento se estudiaron 25 especies (12 familias) de las cuales se identificaron 13 con esporas monoletes, 11 con triletes y 1 alete. Las dimensiones más grandes corresponden a Anemia australis (76-91x65-77 µm) y las más pequeñas a Asplenium lorentzii (28-35x23-32 µm). El color varía entre marrón claro a oscuro, amarillo claro a oscuro y verde. La ornamentación posee patrones variables como pliegues, lomos, crestas, fóveas, gránulos, verrugas, tubérculos, microbáculas y espinas. Con estos resultados se espera construir claves de clasificación y aportar información sobre aspectos dedispersión y relaciones filogenéticas.