BECAS
GERVAZONI Paula Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Orthoptera asociados a macrófitas acuáticas y su relevancia en el manejo sustentable de los humedales subtropicales
Autor/es:
FRANCESCHINI, M. CELESTE; GERVAZONI, PAULA BELÉN; ALBERTINI, SILVIA; VANDECAVEYE, FACUNDO
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Resumen:
Los Orthoptera constituyen un orden de insectos dominado por especies de hábito herbívoro y, por lo tanto, son de gran relevancia en los humedales subtropicales. Sin embargo, poco se conoce acerca de sus comunidades y la importancia que tienen para estos ecosistemas. La mayoría de los estudios están focalizados en las especies que habitan en ecosistemas terrestres de pastizales, así como también en aquellas que tienen la capacidad de producir explosiones demográficas, y por lo tanto causar enormes pérdidas a los cultivos y vegetación nativa. Asimismo, hasta hace poco, no se contaban con evaluaciones de la abundancia de Ortópteros en los sistemas de humedales, especialmente en lo que respecta a herbívoros, y por lo tanto su efecto en las comunidades de macrófitas era subestimado. En este simposio, analizaremos y discutiremos las siguientes preguntas (1) ¿Cómo están constituidas las comunidades de Orthoptera en los humedales subtropicales? (2) ¿Es importante la herbivoría de estos insectos en las macrófitas? (3) ¿Cómo funciona la interacción Orthoptera-macrófita en los humedales y cuál es su importancia para el manejo sustentable de estos ecosistemas? Para este trabajo, se cuentan con muestreos poblacionales y de comunidades de Orthoptera en sistemas de humedales naturales y artificiales de arroceras del nordeste de Argentina. También, información obtenida en experimentos de consumo y especificidad alimentaria de estos insectos, bajo condiciones controladas. Finalmente, se abordará el rol que tiene este grupo de insectos en las macrófitas, su importancia en el funcionamiento de estos humedales cálidos y hacia dónde debería estar dirigida la investigación futura