BECAS
FARAONE Janinna
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos de distribución de Aedes aegypti y Aedes albopictus a dos escalas geográficas diferentes en el Noreste Argentino
Autor/es:
MIA ELISA MARTÍN; STEIN, MARINA; ALONSO, ANA CAROLINA; FARAONE, JANINNA
Lugar:
San salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XII JORNADAS REGIONALES SOBRE MOSQUITOS; 2022
Institución organizadora:
UNJU-
Resumen:
Los mosquitos son vectores de muchos patógenos, incluido el virus del Dengue, una de las enfermedades transmitidas por vectores de arbovirus más extendidas del mundo. En Argentina, dos especies de mosquitos Aedes son deimportancia sanitaria: Ae. aegypti y Ae. albopictus. Los Modelos de Distribución de Especies (SDM) son ampliamente aceptados para producir representaciones espaciales de la distribución potencial de vectores desde escalasregionales a globales. Estos modelos identifican las relaciones entre las ocurrencias de especies conocidas y los datosambientales para identificar áreas con hábitats adecuados para esas especies y el consiguiente riesgo de transmisiónde enfermedades. Nuestro objetivo fue determinar la idoneidad del hábitat de Ae. aegypti y Ae. albopictus a dosescalas diferentes en Misiones, noreste de Argentina usando SDM. El estudio se realizó a dos escalas geográficasdiferentes: escala regional (Misiones) y escala local (ciudad de Eldorado). Para evaluar la contribución de variablesambientales, socioeconómicas y demográficas relacionadas con la distribución de especies de mosquitos, se utilizó elalgoritmo de aprendizaje automático de Máxima Entropía. Los modelos a escala regional presentaron un Área Bajola Curva (AUC) promedio de >0,816, pero a pesar de presentar una buena precisión, no podemos concluir que losmodelos representen bien el rango de distribución de los mosquitos debido al bajo tamaño de la muestra. Los modelosa escala local presentaron un AUC promedio de >0,887, donde las variables distancia a las áreas urbanas y los valoresde temperatura de la superficie terrestre fueron los contribuyentes más importantes a la idoneidad del hábitat paraambas especies. El SDM generado en este trabajo constituye una herramienta de apoyo para la elección de medidasde manejo en el control de vectores, y para la selección de áreas para la implementación de dichas medidas.