BECAS
ROSÉS Cecilia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
LA AGRICULTURA URBANA COMO ESTRATEGIA DE RENOVACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES: PROPUESTA DEL COMPLEJO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA AGRICULTURA URBANA EN CHIMBAS - SAN JUAN - ARGENTINA
Autor/es:
ROSES, CECILIA MARÍA; RUIZ ARAOZ, GABRIEL DAVID
Lugar:
Cuenca
Reunión:
Seminario; 7º Seminario Internacional de Patrimonio Agroindustrial; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Castilla La Mancha - Cuenca
Resumen:
Nuestra propuesta para el trabajo final de grado de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, tiene como objetivo principal implementar la Agricultura Urbana como medio para estimular la cohesión social, la educación ambiental, el sustento económico y la renovación urbana del departamento Chimbas en la provincia de San Juan en Argentina.La situación actual indica discontinuidad en la trama urbana, producto de las múltiples áreas vacantes y de la ejecución de nuevos conjuntos de viviendas aislados. A su vez, la falta de espacios públicos de calidad, entre otras cosas, repercute en la interacción social entre vecinos.La agricultura urbana según la FAO (1999) son ?pequeñas superficies? situadas dentro de una ciudad y destinadas a la producción de cultivos? para el consumo propio o para la venta en mercados de los alrededores?.Consideramos a la Agricultura Urbana como una estrategia de renovación urbana, la cual permite articular áreas degradadas mediante la producción de alimentos y sus derivados. También implica recuperar la identidad agrícola del departamento, fomentando un hábitat productivo que garantice la seguridad alimentaria y el uso eficiente de los recursos.A nivel urbano, planteamos desarrollar un sistema multiescalar de Agricultura Urbana, como estrategia de renovación, el cual integra espacios de insumo, producción, procesamiento, comercialización y consumo, junto con la red riego, áreas vacantes y ociosas, instituciones y viviendas con espacios comunitarios de cultivo y trabajo.A nivel arquitectónico, proyectamos un Complejo de Investigación y Formación para la Agricultura Urbana, como espacio para la investigación de nuevas tecnologías de cultivos, con la intención de difundir y socializar los conocimientos en espacios educativos abiertos a la comunidad. En síntesis, se formula un proyecto integral para un sector vulnerable del municipio de Chimbas, que intenta vincular las nuevas tendencias en materia de agricultura ecológica con la preservación de los recursos patrimoniales existentes.