BECAS
DE LA ROSA Florencia Grisel
congresos y reuniones científicas
Título:
El posible rol antioxidante de la microcistina para controlar el estrés oxidativo generado en los tratamientos de agua potable.
Autor/es:
MARCELO HERNANDO; LEDA GIANNUZZI; FLORENCIA DE LA ROSA; GABRIELA MALANGA
Lugar:
Morón
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología: la cuestión del agua y de las energías renovables. Simposio: Cianobacterias y Cianotoxinas en Argentina; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Morón
Resumen:
Las cianobacterias presentan diferentes mecanismos de defensa para evitar el estrés oxidativo, utilizando antioxidantes para el secuestro de especies reactivas. En los últimos años se ha propuesto que las toxinas microcistinas (MCs) pueden cumplir un papel importante en dicha protección antioxidante. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad antioxidante de las MCs in vitro por Resonancia Paramagnética Electrónica, método altamente específico para la determinación de especies reactivas. Además, se determinaron antioxidantes no enzimáticos exponiendo a Microcystis aeruginosa durante 10 días a temperatura alta (29°C) y control (26°C), simultáneamente analizando el efecto del agregado de MCs en la producción de especies reactivas y el crecimiento celular. Se observó una eficaz actividad antioxidante de [D-Leu1] MC-LR frente a radicales hidrosolubles. Asimismo, en cultivos sin adición externa de MC, se observó un cambio en el contenido de antioxidantes no enzimáticos con una cinética diferente tiempo dependiente. Adicionalmente, hubo un incremento contenido inicial de α tocoferol (αT), seguido de un consumo significativo a 29ºC los días 2 y 10. El contenido de astaxantina (AST) aumentó significativamente a 29ºC al inicio de la exposición y luego se consumió significativamente al día 10. En relación a los hidrosolubles, existió un consumo significativo de ácido ascórbico (AH-) los días 2 y 4 a 29ºC y el glutatión (GSH) aumentó significativamente en ambas temperaturas con un consumo significativo a 29ºC al día 10. Este consumo diferencial de antioxidantes no enzimáticos redujo significativamente la concentración de especies reactivas (determinada por la oxidación de diclorofluoresceina) y coincide con un aumento significativo en la biomasa celular a 29ºC. Lo mismo se observó en cultivos con agregado externo de [D-Leu1] MC-LR observándose una disminución significativa de las toxinas, menor concentración de especies reactivas y un aumento de biomasa a alta temperatura finalizando el experimento. Nuestros resultados in vitro (nivel hidrófilo) e in vivo son nuevas pruebas que apoyan la función antioxidante de las MCs. Todos los mecanismos de protección antioxidante aquí determinados han sido suficientes para mejorar las habilidades de supervivencia de M. aeruginosa a altas temperaturas pudiendo tener serias implicancias en fuentes de agua potable y la salud humana frente a olas de calor.