BECAS
DE LA ROSA Florencia Grisel
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol ecológico de las cianobacterias en un mundo cambiante
Autor/es:
FLORENCIA DE LA ROSA; MARCELO HERNANDO; MARLEEN DE TROCH; LEDA GIANNUZZI,; CLAUDIO CERVINO; GABRIELA MALANGA
Lugar:
Morón
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología: la cuestión del agua y de las energías renovables. Simposio: Cianobacterias y Cianotoxinas en Argentina; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Morón
Resumen:
El calentamiento global causa un incremento de la temperatura, así como la estratificación de cuerpos de agua según su morfometría y la velocidad del viento. Al reducir la profundidad de la capa de mezcla superficial, los organismos acuáticos se encuentran más expuestos a altas dosis de radiación ultravioleta (RUV). Ambos factores climáticos pueden producir modificaciones en la composición de ácidos grasos (AG) de los distintos organismos acuáticos, cambiando su calidad nutricional. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la variación de la temperatura y de la RUV, sobre la composición de AG, el daño a lípidos y la biomasa en la cianobacteria Microcystis aeruginosa. Los AG fueron evaluados mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa (CG-MS), el daño a lípidos por espectrofotometría (especies reactivas al ácido tiobarbitúrico, TBARS) y la biomasa con microscopio invertido en cámara de Sedgewick Rafter. Los cultivos monoespecíficos en fase exponencial fueron pre-adaptados a temperatura alta (29°C) y control (26°C) durante 12 días utilizando cámaras de incubación. Luego, se realizaron experimentos a corto plazo (4 hs) para evaluar los efectos de RUV en baños termostáticos separados a ambas temperaturas, expuestos a RUVA (315-400nm) y RUVB (280-315nm), utilizando filtros diferenciales,siendo el control luz fotosintéticamente activa (PAR). La RUVB causó una disminución de la biomasa a 26°C. Mientras que RUVA no ocasionó cambios en los AG a 29°C, los 3 fueron altamente sensibles aún sin ocurrir peroxidación de AG insaturados. Esta respuesta diferencial de los AG a alta temperatura y RUVA resulta en un daño a lípidos diferencial. Así los AG insaturados seleccionados (principalmente los 6) jugaron un rol importante en la adaptación a alta temperatura. Estos resultados son relevantes a nivel ecológico ya que como consecuencia del cambio climático podrían verse seleccionados los AG 6 en presencia de olas de calor, causando cambios en la calidad nutricional de las cianobacterias y cambios en los niveles energéticos superiores.