BECAS
PICCINETTI Mayra Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS Y MONITOREO DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS A ESCALA DE CUENCA CON UN ENFOQUE SOCIOECOLÓGICO
Autor/es:
PERO, E. J. I.; NOVILLO, A. ; ALBANESI, S. ; CRISTOBAL, L. ; ISUANI, A. ; CERNIAK, C.M.; ALBERTI, P. ; YURETIC, Y.; PICCINETTI M.A.; REYNAGA, M. C.; MARCANTONIO, J. ; HANKEL, G.E.; JOBBAGY, E. ; GASPARRI, N. I.; DOMINGUEZ, E.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Simposio; I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica y III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina.; 2023
Institución organizadora:
Red de Restauración Ecológica de Argentina
Resumen:
La restauración de bosques de ribera y sus servicios ecosistémicos (SE) puede ser una soluciónbasada en la naturaleza para diversos problemas en sistemas socio-ecológicos asociados a agro-ecosistemas. El proyecto de restauración de riberas de la cuenca productiva Balderrama(Tucumán, Argentina) se desarrolla con un enfoque socio-ecológico en articulación con actoresgubernamentales, productores/as rurales e investigadores. Se seleccionaron 9 sitios piloto pararestaurar y 3 de referencia. Se estableció una línea base socio-ambiental evaluando la calidad delbosque ribereño, variables físico-químicas y nutrientes en el agua y la estructura de ensambles demacroinvertebrados bentónicos y mamíferos terrestres. Mediante un Análisis de Componentesidentificamos que los sitios de calidad de ribera buena y aceptable se asociaron con mayoresvalores de oxígeno disuelto y pH neutro o alcalino, mientras que los de calidad mala y pésima seasociaron a mayores niveles de nutrientes, temperatura, y pH ácido. Iniciamos plantación deespecies arbóreas en 3 sitios con sectores agrícolas que conectan parches de bosque, totalizando1 hectárea plantada con 600 árboles en 600 metros de longitud de ribera. Para evaluar el rol decorredor biológico ribereño muestreamos la composición de micromamíferos entre parches debosque y productivo de caña de azúcar y registramos la presencia de 3 especies comunes aambas coberturas y 1 exclusiva de agricultura (Rattus sp.), y mayores abundancias en la estaciónhúmeda. En macro y mesomamíferos encontramos un total de 6 especies. El hurón menor Galictiscuja solo estuvo en la situación productiva y el zorro patas negras Cerdocyon thous y la corzuelaparda Mazama gouazoubira sólo estuvieron presentes en el bosque. Los animales domésticos(Vaca, Caballo, Perro) se registraron en alta frecuencia en el bosque. El 80 % de los/lasproductores y pobladores rurales entrevistados consideran beneficiosos a los bosques de ribera ylos SE mejor valorados fueron los de regulación. El monitoreo de los sitios además incluye laevaluación de la acumulación de carbono, tasa de erosión, y niveles de napa freática. Esperamosque al avanzar la restauración mejoren los parámetros del agua, los índices bióticos, SE y debiodiversidad y que la experiencia nos permita mejorar los procesos de restauración de riberas.