BECAS
PICCINETTI Mayra Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS MINERALÓGICOS, PETROGRÁFICOS, GEOQUÍMICOS E HIDROGEOLÓGICOS EN SIERRAS PAMPEANAS DEL NOA. APLICACIÓN PARA LA: I) PETROGÉNESIS DE UNIDADES ROCOSAS Y DEPÓSITOS MINERALIZADOS Y II) EXPLORACIÓN DE METALES, EN ESPECIAL LI
Autor/es:
SARDI, F.G.; BAEZ, M. ; ACOSTA NAGLE, A. ; IRIARTE, M. ; GROSSE, P. ; BOTELLI, H. ; RAMOS, N.; ALIAGA PUEYRREDON, J.; GOMEZ ROMERO, S.E; PICCINETTI M.A.; ARAUJO, G.I.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML - UNT
Resumen:
Se realizaron diversas tareas consistentes esencialmente en estudios de unidades rocosas de naturaleza ígnea y metamórfica como así también de depósitos minerales, de edades Neoproterozoica y Paleozoica aflorantes en la unidad de Sierras Pampeanas, sector NOA, principalmente de las provincias de Catamarca y La Rioja. Muy recientemente, se han incorporado estudios preliminares de índole botánico basados en identificación de especies que habitan también en la región NOA lo cual se fundamenta en la importancia de la exploración fitogeoquímica para regiones con cobertura vegetal importante. El procesamiento de muestras fue realizado en el INSUGEO y de la Facultad de Ciencias Naturales e IML. Tales procesos consistieron en la elaboración de secciones delgadas para ser observadas bajo lupa y microscopio, como así también, molienda para análisis geoquímicos de rocas y minerales, y también geocronológicos.Los datos obtenidos tanto de viajes de campo como de estudios de laboratorio y gabinete, seintercorrelacionaron con otros a partir de la revisión bibliográfica y cartográfica de los sectores de estudios, y también fueron tratados con el auxilio de herramientas informáticas y de software especializados. Los resultados obtenidos a partir de estos estudios señalados anteriormente fueron plasmados en diferentes publicaciones de artículos en revistas especializadas de alcance internacional y nacional y de artículos y resúmenes en congresos y reuniones científicas.Consideramos que el aporte propuesto a la comunidad a partir de los resultados relevantes de este proyecto está esencialmente vinculado a la actividad exploratoria de minerales y metales ya que se brinda un contexto geológico regional y local de las rocas y depósitos minerales aflorantes en la región NOA, como así también, destacando sus rasgos petrográficos, geoquímicos, geocronológicos y evolutivos del conjunto de las formaciones rocosas estudiadas. Toda esta información conlleva a facilitar tareas de exploración de entidades privadas como también públicas. Además, información de tipo fitogeográfica de la región es una importante herramienta que puede ser útil para llevar a cabo exploraciones de tipo fitogeoquímica. Este resumen es el resultado de las tareas de investigación realizadas durante el período 2018-2022, y forma parte del informe final, del proyecto PIUNT G/630.