BECAS
NACHÓN RAMÍREZ Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Neochamanismo y crítica cultural. Explicaciones y clasificaciones morales entre músicos y productores de la “escena” de folklore digital.
Autor/es:
MERCEDES NACHÓN RAMÍREZ
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Ciencias Sociales y Religión; 2023
Resumen:
Esta ponencia se enmarca en mi proyecto de tesis doctoral sobre el neochamanismo y su articulación con diversos ámbitos de la cultura, como la espiritualidad, la salud y el arte. En esta presentación, compartiré análisis preliminares sobre mi trabajo de campo con músicos y productores de una escena artística que tiene como concepto la fusión entre sonidos “ancestrales”y “modernos”. Más específicamente, me centraré en las explicaciones, justificaciones y narrativas morales que los artistas construyen en torno a sus propuestas musicales. Comenzaré abordando la dimensión propositiva de sus proyectos, a partir de los relatos sobre las transformaciones que buscan producir en los espectadores mediante recursos y estrategias estéticas. Luego, mostraré cómo estas explicaciones se entrelazan con una crítica cultural a la modernidad, dirigida específicamente a la industria del entretenimiento. Esta crítica será estructurada en tres pares de oposiciones: comercial vs. alternativo, homogeneización cultural vs. diversidad cultural, innovación vs.estandarización. Finalmente propondré que en términos típico-ideales la recuperación del chamanismo en clave de música originaria se enmarca en la producción de una estética alternativa a través de la que los agentes se posicionan en circuitos musicales en los que la innovación, la autenticidad y el exotismo adquieren un valor central. Los datos que serán presentados en estetrabajo fueron construidos a partir de entrevistas en profundidad a músicos y productores, observaciones participantes en presentaciones en vivo y el análisis de fuentes secundarias.