BECAS
PICCINETTI Mayra Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
ELABORACIÓN Y USO DE CLAVES DICOTÓMICAS DIGITALES EN LA ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA
Autor/es:
LÓPEZ, H.M.I; MAURO, S.M.L; MEDINA, J.M.; IBARRA, C.A.; OLIVERA CAMPBELL, J.R.; PICCINETTI M.A.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML - UNT
Resumen:
El mundo vegetal posee gran diversidad de organismos, con características específicas, muchas de ellas visibles, las cuales permiten conocer e identificar grupos estableciendo relaciones existentes entre ellos. Para identificar un grupo o taxón, incluso llegar a conocer género o especie, se utiliza comúnmente, una clave dicotómica. Una clave dicotómica consiste en un esquema en el cual, mediante la comparación de caracteres excluyentes, disyuntivos y contrapuestos, se eligen las características morfológicas presentes en el ejemplar en cuestión, lo que conduce por caminos trazados por dilemas que se bifurcan hasta finalmente lograr su determinación. Tradicionalmente el uso de las claves dicotómicas ha estado limitado al ámbito científico o la enseñanza superior debido a la complejidad que estas presentan en cuanto a la terminología científica y loscaracteres biológicos. El uso de claves estimula en los estudiantes capacidades tales como la observación, la categorización y sistematización de la información, la formulación de preguntas y la resolución de problemas, es por ello que se promueve su uso, no solo en el nivel educativo superior, sino también ampliar su utilidad a otros niveles. Para lograrlo es recomendable que las mismas sean acompañadas de ilustraciones, imágenes y otros recursos que las hagan atractivas y más accesibles. En este sentido, la incorporación de TIC como recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta beneficioso, ya que las diferentes plataformas, apps, y sitioswebs proveen herramientas que permiten ejemplificar caracteres y terminologías específicas. El objetivo de este trabajo fue, mediante la aplicación de TIC, confeccionar claves dicotómicas digitalizadas interactivas y funcionales para el fin del estudio de las especies de plantas con semillas y sus características. La propuesta se llevó a cabo en el cursado de la materia Diversidad Vegetal III. Se trabajó en grupos de manera colaborativa con el propósito de elaborar una clave dicotómica digital que permitiera identificar las especies botánicas asignadas y que sea apta para usarse tanto en nivel secundario como superior, por lo cual se debió realizar transposición didáctica de los contenidos y utilizar terminología que resultara más amigable. Se utilizaron lasnotas de clases provistas por la Cátedra de Diversidad Vegetal III y bibliografía complementaria. Se partió separando las especies en sus respectivas familias y luego diferenciando especies dentro de una misma familia, seleccionando los caracteres más visibles a simple vista. Se seleccionaron imágenes, sitios web, videos y para la digitalización de la clave dicotómica se empleó la herramienta en línea Genial.ly, que permite crear contenidos visuales e interactivos añadiendo hipervínculos, insertando imágenes y videos, entre otras funciones. La plataforma es de uso gratuito y se puede trabajar de forma individual o colaborativa. Como resultado se generaron “Claves Dicotómicas Digitales” que permitieron caracterizar los grupos de plantas con semillas vistos en la materia. Las mismas fueron socializadas en el aula virtual de Diversidad Vegetal III para ser consultadas por todos los estudiantes en el estudio de los contenidos botánicos. El ejercicio reforzó las capacidades de observación y jerarquización, y generó, a su vez, un recurso didáctico que permitió una mejor comprensión de los conocimientos.